Cataluña

La CUP avisa de que la mesa de diálogo “no tiene sentido si no se habla de referéndum y amnistía”

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de la CUP en el Congreso de los Diputados, Mireia Vehí, avisó este lunes de que la mesa de diálogo entre el Gobierno central y el de la Generalitat de Cataluña “no tiene sentido si no se habla de referéndum y amnistía”, como tampoco lo tiene “si se convierte en una especie de negociación para hablar de infraestructuras, aeropuertos y carreteras”.

En rueda de prensa en la Cámara Baja, recalcó que “lo que pide la gente es resolver el conflicto político” y, según indicó, eso implica “soberanía y no autonomía”. Por tanto, enjuició que el hecho de que “pasen todos los ministros que tengan que ver con negociación de competencias que ya están reconocidas en su mayor volumen” es algo que “no resuelve nada”.

También criticó que se esté convirtiendo “en una especie de mesa de partidos y no de gobiernos”, mostrándose en todo momento escéptica sobre la utilidad de este foro. En este contexto, demandó al Gobierno catalán que “se prepare para convocar un referéndum en 2023” porque “en Escocia han marcado la agenda”.

Ante la reunión de la mesa de diálogo entre el Ejecutivo central y el Gobierno autonómico catalán, que continúa sin fecha ni orden del día, Vehí reclamó a los socialistas que “paren de funcionar con la lógica madrileña” y entiendan que la gente en Cataluña “quiere votar”. A Podemos y los Comuns les avisó de que hablar de competencias y de “reconocimiento como nación” eran debates y propuestas de los años 70 y 80.

En cuanto a la falta de acuerdo para la ampliación del aeropuerto de El Prat, Vehí sostuvo que “esto está pareciendo una especie de telenovela”. Aprovechó, asimismo, para llamar a la movilización el 19 de septiembre ante una situación que es “un despropósito” y en la que “podemos ganar esta apuesta por un país verde y de la gente”.

Del mismo modo, la dirigente de la CUP aprovechó para valorar la movilización de la Diada. “En total, en toda Cataluña salió más o menos un millón de personas a la calle y esto es muy buena noticia. Es la movilización más grande de Europa y seguramente de parte del mundo postpandemia y es una movilización por un objetivo democrático y claro: el ejercicio del derecho de autodeterminación en Cataluña”, manifestó.

Preguntada por si la CUP condena la violencia de los Comités de Defensa de la República (CDR) en la manifestación contra la Policía Nacional, respondió que esta pregunta es un hecho que “no marca en absoluto la actualidad del 11 de septiembre en Cataluña”. “Vivimos en la época del fotoperiodismo y si alguien mueve un contenedor hay 40 cámaras haciendo fotos”, indicó.

Consideró que su trabajo pasa por decir que “no tiene ninguna trascendencia”. Repreguntada por este tema, resaltó que “nosotros no vimos violencia”, sino una “especie de forcejeo”, insistiendo así en que lo que preguntaba el periodista no le parece que tenga “mucha importancia”.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2021
MFN/gja