Movilidad

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprueba la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, en sesión extraordinaria, aprobó este lunes definitivamente la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), algo que fue posible con los votos del PP (15 concejales), Ciudadanos (11) y los ediles del Grupo Mixto integrados en Recupera Madrid (4).

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, destacó, durante su intervención en el Pleno, que la OMS establece el marco normativo para que todo el territorio de la capital se convierta en Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de manera progresiva desde el próximo 1 de enero de 2022.

El texto también sienta las bases para que se creen dos Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de Especial Protección en Centro y plaza Elíptica, “dos entornos donde las medidas de mejora medioambiental han de ser más exigentes, pero también donde se ha de compatibilizar, como en el resto de la ciudad, la lucha contra la contaminación con el desarrollo de la actividad económica”.

Así, Carabante apuntó que el Gobierno que encabeza José Luis Martínez-Almeida aspira a dar cumplimiento a la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, por la que se establecen los límites de calidad para garantizar un aire saludable.

De igual modo, con la nueva ordenanza se atiende a la exigencia estatal que fija la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada el pasado mes de mayo en el Congreso de los Diputados y que obliga a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes a tener zonas de bajas emisiones.

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad apuntó que, además de las ZBE, se llevará a cabo el impulso de la micromovilidad y la movilidad ciclista, la creación de la tarifa dinámica del SER, las plazas de carga y descarga inteligente para vehículos de mercancías, las plazas de aparcamiento de alta rotación para reducir el tráfico de agitación y la configuración del municipio como un ‘laboratorio’ de la movilidad, entre numerosas medidas.

NOVEDADES TRAS EL PLENO

Dos han sido las novedades introducidas este lunes a la normativa y que han sido negociadas entre el equipo de Gobierno y Recupera Madrid. La más importante añade un apartado ‘c’ al artículo 17.2, estableciendo que, en vías urbanas de dos carriles por sentido de circulación, el de la derecha se convierta en multimodal siempre que las circunstancias técnicas y de seguridad lo permitan. De esta forma, el límite máximo de velocidad en el multimodal para que converjan y se integren los diferentes modos de transporte será de 30 kilómetros por hora.

Además, se añade al artículo 48.2.a, que regula el estacionamiento de ciclomotores, motocicletas y vehículos de dos o tres ruedas, la obligación de habilitar plazas en la calzada para evitar el estacionamiento en acera. Se mantiene el texto que establece que, con carácter preferente, estacionarán en las reservas exclusivas para este tipo de vehículos situadas en banda de estacionamiento y, en su defecto, en el espacio no reservado de la banda de estacionamiento en forma oblicua a la línea de acera y ocupando un máximo de dos metros, de forma que no se impida el acceso a otros vehículos o el paso desde la acera a la calzada.

Carabante destacó que al Pleno ha llegado una versión mejorada del texto que se aprobó inicialmente en Junta de Gobierno el pasado 27 de mayo, con la modificación 41 de los 245 artículos del anteproyecto tras las 426 alegaciones que se aceptaron (207 totales y 219 admitidas de manera parcial) al finalizar la fase de información pública.
Procedían de entidades como Cermi, CEIM, Ecologistas en Acción, Greenpeace, RACE, la Confederación Española de Transportes de Mercancías, asociaciones vecinales, ciclistas, vehículos de movilidad personal, Anesdor y de numerosos particulares, entre otros.

El articulado también ha incorporado las consideraciones y mejoras técnicas de 70 de las 207 enmiendas presentadas por los grupos políticos que han salido adelante: 68 en comisión extraordinaria la semana pasada (28 del PSOE, 24 del PP, 14 de Más Madrid y 2 de VOX) y 2 del Pleno.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2021
DSB/nbc