Salud

Cardiva lanza la campaña ‘#SOSpróstata’ para animar a los hombres a observar síntomas de hiperplasia benigna

- Se trata de un problema que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años, unos tres millones de personas en España

MADRID
SERVIMEDIA

La farmacéutica Cardiva ha lanzado la campaña ‘#SOSpróstata’, que invita a los varones a prestar atención a los síntomas de la hiperplasia benigna , y a consultar al especialista si los detectan. Se trata de una campaña enmarcada en la conmemoración del Día Europeo de la Salud Prostática, que tiene lugar el 15 de septiembre.

Según explicó la farmacéutica en una nota, la hiperplasia benigna de próstata (HBP) es la enfermedad más prevalente entre los hombres. Definida comúnmente como “problemas de próstata”, es un agrandamiento no canceroso de la glándula prostática que afecta al 50% de los hombres mayores de 50 años y al 90% de los que tienen entre 70 y 80 años. Así se desprende de los datos que destacó el doctor Mauricio López, del Servicio de Urología del Hospital Universitario Virgen de la Salud de Toledo para esta campaña.

“A medida que la glándula crece, puede disminuir o detener el flujo de orina desde la vejiga y producir síntomas del tracto urinario inferior”, explicó el jefe de la Unidad de Radiología Intervencionista del mismo hospital, el doctor Carlos Lanciego, quien ha sido seleccionado para formar parte del grupo internacional de expertos de embolización prostática para difundir y ayudar a consolidar esta técnica intervencionista.

En concreto, y en cuanto a los síntomas, la farmacéutica explicó que los principales son interrupciones en el flujo de orina, dificultad para iniciar la micción, goteo después de orinar, necesidad urgente de orinar, flujo de orina débil, sensación de que la vejiga sigue llena después de orinar y micción frecuente, sobre todo por la noche.

Asimismo, según el doctor Mauricio López, en torno a tres millones de españoles padecen HBP, pero solo unos 900.000 han sido diagnosticados y reciben tratamiento. En este sentido, y con el objetivo de concienciar a la población, muy especialmente a los varones mayores de 50 años, sobre la importancia del diagnóstico y del tratamiento supervisado por médicos; Cardiva ha lanzado la campaña ‘#SOSpróstata’, que se desarrollará en redes sociales a partir del 15 de septiembre, el Día Europeo de la Salud Prostática. El objetivo de esta iniciativa es que los varones presten atención a los síntomas y consulten al especialista si los detectan, hablando de esta enfermedad sin tabús y desde el rigor profesional.

La campaña ha contado con los doctores Lanciego, Domínguez y López, que han colaborado con su conocimiento y experiencia en el contenido de los materiales informativos que se difundirán en redes sociales con el hashtag #SOSpróstata.

El doctor Mauricio López indicó que algunos factores de riesgo de la HBP son la edad o el envejecimiento, los antecedentes familiares de problemas prostáticos, o la obesidad y enfermedades crónicas, como diabetes y cardiopatías.

TRATAMIENTO INNOVADOR

En este sentido, la farmacéutica explicó que el tratamiento habitual cuando los síntomas son moderados es la medicación oral. Asimismo, en los casos en los que la inflamación persiste, se plantea el abordaje quirúrgico mediante resección transuretral (RTU), eficaz hasta en el 70% de los pacientes; pero que, sin embargo, presenta complicaciones hasta en un 20% de los casos, como hemorragias, incontinencia y afectación de la función sexual.

Resaltó que en la actualidad los especialistas en Radiología Intervencionista pueden proporcionar un tratamiento innovador mínimamente invasivo a quienes necesitan una alternativa: la embolización de la arteria prostática (EAP). “Consiste en acceder a la vasculatura del paciente a través de un catéter insertado en la arteria femoral, radial, etcétera, hasta alcanzar las arterias que irrigan la glándula afectada por la inflamación y seleccionar las que se van a tapar (embolizar) mediante unos dispositivos llamados microesferas”, indicó el doctor Ignacio Domínguez, miembro de la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista del Hospital Universitario Virgen de la Salud. “De esta manera, el radiólogo intervencionista trata la zona inflamada bloqueando el flujo de sangre a la próstata, lo que disminuye su tamaño, recupera el flujo de la orina y hace desaparecer los síntomas clínicos en los días posteriores al tratamiento”.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2021
SDM/gja