Transportes

La Comunidad de Madrid invertirá más de 3.500 millones de euros en transportes e infraestructuras

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid destinará más de 5.500 millones de euros durante la presente década a transportes e infraestructuras, de los que 3.500 millones de euros se invertirán durante los próximos cinco años, explicó este martes en la comisión correspondiente de la Cámara regional el consejero de Transportes, David Pérez.

Dijo que “esta inversión sin precedentes" tiene como objetivo "mejorar las infraestructuras de transporte, avanzar en su eficacia, eficiencia y sostenibilidad mediante iniciativas tan ambiciosas como la ampliación de las líneas 3 y 5 de Metro, la nueva línea 11, la construcción de cuatro nuevos intercambiadores en Conde de Casal, Legazpi, Valdebebas y Chamartín, o incrementar hasta en 90.000 las plazas de aparcamiento del Plan AparcaT, que facilite la intermodalidad en el transporte público”.

Tras desgranar las principales líneas de actuación de su departamento durante la presente legislatura. Pérez afirmó que “la política de movilidad regional debe de abordarse desde la perspectiva de libertad de movimiento y cohesión social”.

Explicó que entre los principales objetivos del Gobierno regional se encuentran el de ”reducir de forma voluntaria el uso del vehículo privado, en beneficio del transporte público multimodal eficaz, inclusivo y accesible, así como los denominados modos blandos de transporte (como la bicicleta) en un escenario de recuperación económica y con un modelo de movilidad sostenible, seguro y eficiente".

Pérez destacó también que “el transporte es uno de los principales elementos vertebradores del territorio”.

Asimismo, aseguró que en la Comunidad de Madrid “contamos con uno de los mejores transportes públicos del mundo, con más de 25.000 kilómetros de cobertura de transporte público; de estos, 294 kilómetros corresponden a la red de Metro, 21.425 kilómetros son cubiertos por las redes de autobuses interurbanos y otros 3.900 kilómetros prestan servicio a través de la EMT de Madrid”.

“A ellos se añadirían las redes del Estado de Renfe Cercanías con 778 kilómetros y otras concesiones ferroviarias que aportan 554 kilómetros más”, añadió el consejero, quien subrayó que en la región se ha recuperado ya algo más del 75% de la demanda de transporte público respecto al escenario previo a la pandemia, “cifra que esperamos pueda ser superada de manera progresiva durante los próximos meses, pese a la llegada del teletrabajo al ámbito laboral”.

Recordó que se destina más de 2.270 millones de euros anuales al transporte público en la región, a través del Consorcio Regional de Transportes.

PROLONGACIÓN DE LAS LÍNEAS 3, 5 10 Y 11

Por otro lado, dijo que las inversiones en Metro incluyen tanto las prolongaciones de la línea 3 que unirán Villaverde Alto con la estación de El Casar, en Getafe, cuyas obras comenzarán en enero de 2022, así como la nueva línea 11 de Metro dispuesta en cuatro tramos: Cuatro Vientos y La Fortuna; Plaza Elíptica y Conde de Casal; Conde de Casal y Mar de Cristal y Mar de Cristal y Valdebebas. Conectará la región de norte a sur de forma diagonal a lo largo de 33 nuevos kilómetros. El primer tramo de licitación arrancará a mediados de 2022.

Además, apuntó, se están realizando los estudios para prolongar la línea 5 de Metro desde la Alameda de Osuna hasta las terminales T1, T2 y T3 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, conectando con la línea 8 y la ampliación de la línea 10 hasta Madrid Nuevo Norte con tres nuevas estaciones, así como la construcción de un intercambiador modal en Chamartín.

A este intercambiador se le suman otros tres como son los de Conde de Casal y Valdebebas que comenzarán en 2022, y el de Legazpi.

Dijo que actualmente se está terminando de ejecutar el Plan de Accesibilidad e Inclusión de Metro 2016-20 que con una inversión de 145 millones de euros está actuando en 36 estaciones, de las que se han concluido las obras en 20. Al finalizar este plan el 73% de las estaciones de la red será plenamente accesible.

El siguiente Plan 2021-2828, presentado el pasado mes de julio y consensuado con CERMI Madrid, incluye 28 estaciones nuevas estaciones en las que se invertirán 332 millones de euros para convertirlas en plenamente accesibles gracias a la instalación de 103 ascensores. De este modo, el 82% de la red será accesible en 2028. Destacó que Metro de Madrid es la tercera red del mundo en número de ascensores y quinta de Europa con mayor número de estaciones accesibles.

Indicó que, para facilitar la libertad de movimientos y la intermodalidad en el transporte público que permitan adecuar los desplazamientos de los madrileños a sus necesidades laborales, familiares y de ocio el Ejecutivo regional aprobará el próximo año un decreto por el que se creará y regulará la Red de Aparcamientos de Intercambio Modal de la Comunidad de Madrid (Aparca+T) que supondrá pasar de las 29.000 plazas actuales hasta 50.000 plazas distribuidas en 90 áreas de estacionamiento.

Se creará hasta 2029 una red de aparcamientos compacta e inteligente, con una imagen fácilmente identificable y gratuita siempre que vaya acompañado del uso de cualquier título de transporte público y con una plataforma digital de gestión que informe al usuario del estacionamiento disuasorio más próximo, plazas libres y servicios asociados, con el objetivo de reducir la entrada del vehículo privado en las grandes ciudades, premisa básica para mejorar la descarbonización en la región.

REBAJA DE TARIFAS EN EL TÍTULO DE TRANSPORTE

Durante su comparecencia Pérez dijo que desde hace ocho años se mantienen las tarifas de transporte congeladas en la región y que se continuarán aprobando rebajas en el tramo de las tarifas de la tercera edad que este año se ha rebajado otro 25% adicional situándose en los 6,30 euros.

“El próximo mes de enero de 2022 alcanzaremos el 75% de subvención con una tarifa de 3,30 euros para que finalmente sea gratuita en 2023”, destacó el consejero.

Además se mantendrá el precio de Abono Joven hasta los 26 años del que se benefician más de dos millones de jóvenes y que permite un ahorro para ellos y sus familias de hasta 1.340 euros anuales.

También se unificarán las tarifas de las zonas C con las B3 en una única zona aplicando la tarifa actual de 82 euros. Pérez señaló que esta medida favorecerá a más de 30.000 usuarios en 129 municipios con una población potencial de usuarios superior a los 503.000 ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2021
SMO/man