Publicación

Errejón lanza un libro como “bisagra” entre su trayectoria y nuevas ideas para que la izquierda recobre la iniciativa

-Desaconseja tratar de usar el miedo a Vox y especular con candidaturas y fechas electorales

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Más País en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, presentó este miércoles su libro ‘Con todo’, que concibe como una “bisagra” entre lo que entiende como un ciclo político que duró del 15-M a 2016 y uno nuevo para el que pretende dar ideas para que la izquierda recupere la iniciativa cultural y salga de su estado “a la defensiva” ante la “ola desdemocratizadora” que percibe que viene a impugnar el ciclo anterior.

En la rueda de prensa de presentación, en el Círculo de Bellas Artes, que la editorial Planeta pidió centrar en el libro más que en cuestiones de actualidad, Errejón explicó que lo empezó hace un año, cuando por fin encontró “una cierta distancia, una cierta pausa y una cierta paz” respecto a su época en Podemos y que el texto, que abarca hasta las elecciones madrileñas de mayo, es “el más difícil” que ha escrito por tratarse de una narración en primera persona, “a pecho descubierto”, y no de un ensayo de análisis.

Aseguró que ha querido evitar que en la narración retrospectiva “todo cuadre”, y, así, ha querido dejar las reflexiones y opiniones políticas como las albergó en su momento, y ser “ecuánime” en un relato que, admitió, es su versión personal, pero también un texto “agradecido con toda la gente con la que he hecho tránsito político, estemos ahora donde estemos”. Lo presentó como “una reivindicación del compromiso político” ahora que “parece que el viento sopla en sentido contrario”, el del desprestigio de la política, cuando hay una “ola desdemocratizadora que viene a impugnar” el ciclo que duró del 15-M hasta 2016.

Ahora, pretende “extraer lecciones” y “sugerir las ideas para preparar el siguiente ciclo de transformaciones” en el que “ir con todo”, porque percibe la paradoja de que, con la izquierda gobernando, vive sin embargo una “sensación de empequeñecimiento” porque “la ofensiva cultural y social es de la derecha”, y las elecciones madrileñas las ganaron “fuerzas partidarias de ir reduciendo la sociedad a individuos que compiten”. En este punto, deslizó una crítica al exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, recordando que el Ejecutivo con el PSOE, posible matemáticamente desde enero de 2016, se formó “en las peores condiciones de los cuatro años, no solo aritmético-parlamentarias sino sociales y culturales, con el clima social y cultural en contra y con el péndulo volviendo”.

“El adversario nos obliga a discutir cosas que hace 10 años nos parecería imposible que estuviéramos discutiendo”, señaló, haciendo, aquí sí, referencia a la expulsión ayer del Congreso del diputado de Vox José María Sánchez por llamar “bruja” a la socialista Marta Berja, y preguntándose cómo, entonces, no van a hostigar a las mujeres que van a abortar, motivo de la proposición de ley en cuyo debate de toma en consideración se produjo el incidente.

DEMOCRACIA

Errejón detecta “un envalentonamiento de los sectores más reaccionarios de la política española”, que han esperado a que se agotara el ciclo del 15-M para imponer la idea de que el mundo es una jungla y todo el que te diga lo contrario es un mentiroso que te quiere engañar”. Pese a hablar de “ola desdemocratizadora”, descartó que la democracia como tal esté en peligro. Sin embargo, en su opinión “la democracia no puede ser sólo un procedimiento electoral”, sino que le tiene que acompañar cierta igualdad de oportunidades. Y, frente a “un discurso que dice que lo natural y legitimo es la forma de funcionar del mercado”, cabe “equilibrar las relaciones, hacer que este mundo sea más justo”.

Para conseguirlo, apostó por combatir con ideas y autonomía intelectual, imponiendo otra agenda, en lugar de pensar que “el miedo al otro moviliza”, la “encerrona intelectual del bipartidismo”, cuando lo que realmente mueve a votantes es “la expectativa, la ilusión de que las cosas se puedan hacer de otra manera”. A este enfoque atribuyó el que Más Madrid quedara por delante del PSOE y Unidas Podemos en las elecciones autonómicas.

“No va a ser el miedo al otro el que le dé buenas noticias al Gobierno”, sentenció, desaconsejándole también “entrar en quinielas electorales sobre cuándo van a ser y de qué forma van a ser” las candidaturas. Repitiendo una idea que lanzó ayer en el Congreso, advirtió de que “la gente va a estar más atenta a los resultados y al BOE que a las especulaciones de cuándo van a ser las elecciones”.

A preguntas de los periodistas, Errejón dijo no saber si Iglesias ha leído el libro ni qué le parecería, y que “estaría encantado” de regalárselo a su sucesora al frente del espacio de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, y de “conversar a ver qué le parece”. Pero, desde la premisa de que quedan potencialmente dos años para las elecciones y no conviene entrar en especulaciones, no quiso comentar hipotéticas alianzas o reconfiguraciones de la izquierda.

A nivel local, afirmó que le “entristece” que cuatro exconcejales de Más Madrid se hayan desgajado y pasado al Grupo Mixto y hayan “decidido votar a favor del PP”. Dejó caer que “han obtenido beneficios individuales” y les reprochó: “Yo no habría apoyado acabar con Madrid Cenraal. Nadie que se haya presentado por una candidatura verde y progresista puede acompañar esa decisión”.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2021
KRT/gja