Inclusión

Barcelona será la primera ciudad española en probar los itinerarios de inserción del IMV

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ayuntamiento de Barcelona pondrán en marcha una prueba piloto en la ciudad para testar el modelo de inserción sociolaboral y comunitaria de los hogares que perciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Así se acordó durante el encuentro de trabajo que mantuvieron en Barcelona el ministro del ramo, José Luis Escrivá; la secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, Milagros Paniagua, y la alcaldesa de la Ciudad Condal, Ada Colau. La capital catalana se convertirá así en la primera ciudad española donde se prueben los itinerarios de inserción previstos en el IMV.

Según el ministerio, la prueba piloto tendrá una duración de dos años (18 meses de ejecución y 6 meses más de evaluación) y contará con un presupuesto de 10 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation. Será la primera que se ponga en marcha con el importe que el ministerio tiene dentro del Componente 23 del Plan de Recuperación.

De esta manera, ambas instituciones diseñarán e implementarán un dispositivo que contribuya a la inclusión sociolaboral de como mínimo 1.000 personas de la ciudad de Barcelona, especialmente entre los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, lo que redundará en beneficios para un millar de hogares. A continuación, ambas instituciones evaluarán el resultado.

El proyecto consistirá básicamente en el desarrollo de itinerarios de políticas activas adecuados para cada perfil de persona, combinado con la prestación económica del IMV, para fortalecer así la inclusión sociolaboral de los participantes. Además, se tendrá en cuenta el refuerzo de vínculos relacionales y comunitarios para que dicha inclusión vaya más allá de la garantía de rentas o del acceso al empleo. De este modo, los 1.000 beneficiarios que participen como mínimo del proyecto, recibirán la formación adecuada y el seguimiento necesario por parte del Área de Derechos Sociales del ayuntamiento.

ITINERARIOS DE INCLUSIÓN

El Ministerio de Inclusión considera que se pueden incrementar las probabilidades de inclusión laboral si se trabaja en paralelo con objetivos de inclusión social y comunitaria.

Entre estos itinerarios, figuran acciones como un acompañamiento individualizado y especializado, formación y capacitación básica, formación orientada a sectores laborales, inserción laboral, emprendimiento, participación comunitaria y acompañamiento de salida a todos los beneficiarios.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2021
AGQ/gja