Automoción

La producción de vehículos se reduce un 25,3% con respecto a 2019 hasta agosto por la falta de microchips

MADRID
SERVIMEDIA

La producción de vehículos en las fábricas españolas alcanzó las 1.414.240 unidades entre enero y agosto de 2021, lo que supone una caída del 25,3% con respecto a 2019, que se explica en gran parte por la ausencia de suministros de microchips.

Según informa la Asociación Nacional de Fabricantes de automóviles y Camiones (Anfac), en comparación con los datos de 2020 se registra un aumento del 11%, debido a que el ritmo de producción se vio condicionado por el cierre temporal de las fábricas a causa de la pandemia.

En julio, se fabricaron un total de 140.625 unidades, lo que supuso un retroceso del 41% con respecto al mismo mes de 2020 y de un 42,5% en relación con el mismo periodo de 2019.

El mes de agosto registró una tendencia similar, con una caída del -39% en comparación con 2019 y del -15,5% respecto al octavo mes de 2020, sumando un total de 68.038 unidades producidas.

Anfac señala que aunque en el conjunto del año se registra un aumento del 11% frente al año anterior, este incremento solo responde a que en 2020 las fábricas estuvieron paradas durante dos meses y medio.

De hecho, en los últimos cuatro meses, el ritmo de crecimiento contra 2020 se ha reducido en 28 puntos porcentuales, un reflejo del impacto que el desabastecimiento de semiconductores está causando en el sector de la automoción.

Ante este contexto, las fábricas españolas se han visto obligadas a paralizar líneas de producción y a realizar ajustes en los turnos, en función del abastecimiento de microchips. Las previsiones indican que el ritmo de fabricación de estos componentes no se ajustará a la demanda del sector de automoción al menos hasta finales del primer semestre de 2022.

En cuanto a las exportaciones, en los ocho primeros meses de 2021 se contabilizaron 1.217.400 unidades, registrando un fuerte descenso del 20,7% en comparación con 2019, aunque contra 2020, se logra un crecimiento del 12,5%.

Durante el mes de julio se enviaron 118.400 vehículos fuera de las fronteras, lo que supone una reducción en el ritmo de exportación del -42,4% frente a 2020, así como del -42,3% frente a 2019.

Por su parte, el mes de agosto registra una tendencia similar de caída, con un total de 63.351 vehículos exportados, lo que representa una caída del -23,8% en comparación con 2020 y del -34,5% respecto a 2019.

Anfac explica que en la caída de las ventas al exterior afecta tanto la a reducción del ritmo de la producción causada por la crisis de los microchips, como la baja demanda procedente de los mercados extranjeros, principalmente de los ubicados en Europa.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2021
JBM/gja