Sanidad

Expertos apuestan por la detección temprana del glaucoma para evitar una ceguera irreversible

MADRID
SERVIMEDIA

El porcentaje de pacientes con un deterioro visual de moderado a grave debido al glaucoma está aumentando en España, por lo que los expertos que han participado en el simposio ‘Paciente con glaucoma. ¿Realmente hacemos lo que está en nuestras manos?’ han insistido en la importancia de “apostar” por la detección temprana.

El simposio se ha celebrado en el marco de la 97ª edición del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología y en él se ha puesto de manifiesto la idoneidad de un plan de salud contra la ceguera para mejorar la situación actual de los pacientes con discapacidad visual, incluidos los que padecen glaucoma.

El doctor Vicente Caballero Pajares, director general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria de la Junta de Extremadura, señaló que “España tiene que apostar por modelos e iniciativas para hacer frente a la situación actual de la discapacidad visual, dado que a día de hoy existen en nuestro país alrededor de un millón de personas afectadas en mayor o menor grado. Además, hay que ser conscientes de que para muchos de estos pacientes se puede evitar que lleguen a la ceguera irreversible ya que, tratada a tiempo, es evitable”.

Algunas de las principales causas de la ceguera irreversible son patologías oculares asociadas a la edad como el glaucoma. Por este motivo, los participantes en el simposio han insistido en la necesidad de adoptar medidas de prevención, implementar planes de formación para los profesionales sanitarios en Atención Primaria con el fin de mejorar los diagnósticos y desarrollar iniciativas para concienciar a la población.

Para sensibilizar a la sociedad propusieron programas de concienciación ciudadana que pueden hacerse a través de los centros de salud de Atención Primaria para lanzar mensajes sobre la importancia de acudir a revisiones periódicas oculares.

La finalidad de estas medidas es lograr una detección temprana, especialmente cuando la pérdida de visión es evitable para ciertas patologías, como el glaucoma. "El fin último del tratamiento del glaucoma en cualquiera de sus variantes debe ser modificar la velocidad de progresión de la enfermedad para que esta no afecte de forma significativa la calidad de vida de los pacientes. Un diagnóstico precoz y una derivación temprana a servicios especializados es fundamental para conseguir dicho objetivo”, afirmó el doctor José María Martínez de la Casa, jefe del Departamento de Glaucoma del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Otra de las líneas estratégicas expuestas ha sido el correcto seguimiento del paciente, por lo que resaltaron la importancia de integrar en un solo modelo a Atención Primaria y atención especializada para obtener mejores resultados en materias de control y seguimiento de enfermedades asociadas a la ceguera.

En el caso concreto de la atención oftalmológica de los pacientes con glaucoma, se cuenta con la posibilidad de la medición del nivel de presión del ojo (PIO), ya que es el único factor de riesgo que se puede tratar.

Por ello, durante el simposio los especialistas en glaucoma resaltaron que incluir en los protocolos de manejo del glaucoma la medición de la PIO objetivo para cada paciente sería clave en el manejo y control del glaucoma.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2021
SDM/gja