Cataluña

El Parlamento catalán busca letrados que soporten el “estrés” y la “hostilidad”

Barcelona Madrid
SERVIMEDIA

El Parlamento de Cataluña está buscando dos letrados que puedan “mantener un comportamiento calmado y riguroso en situaciones de estrés, provocación, oposición u hostilidad”, así como que tengan “capacidad creativa” y de innovación a la hora de afrontar los problemas jurídicos.

Según un acuerdo de la Mesa del Parlamento de Cataluña recogido por Servimedia, esta institución también quiere que estos dos futuros letrados puedan “coordinar y regular las emociones y la propia conducta ante situaciones de alto nivel de ansiedad o conflicto real o potencial en el desarrollo de las funciones”.

Se da la circunstancia de que los letrados del Parlamento catalán han vivido situaciones especialmente tensas durante el llamado 'procés' y la ofensiva independentista de 2017, ya que de forma reiterada estos funcionarios han debido advertir a los partidos secesionistas de que algunas de sus iniciativas iban en contra de las leyes, la Constitución o de resoluciones judiciales.

Así sucedió con las llamadas 'leyes de desconexión' o en otros casos posteriores. De hecho, el anterior presidente de la Cámara catalana y actual consejero de Empresa de la Generalitat, Roger Torrent, está siendo investigado por los jueces por haber tramitado en octubre de 2019 una iniciativa en favor de la autodeterminación y otra que reprobaba a la Monarquía. A este respecto, Torrent declaró el pasado 18 de septiembre en sede judicial que los letrados del Parlamento autonómico no le instaron a paralizar las resoluciones cuestionadas.

“RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”

Con estos antecedentes, el Parlamento catalán, que ahora preside Laura Borràs, de Junts per Catalunya (JpC), aprobó el pasado 21 de septiembre un acuerdo “de convocatoria de un concurso oposición libre para proveer dos plazas de letrado o letrada del Cuerpo de Letrados del Parlament de Catalunya”.

Estos dos puestos serán asignados mediante el procedimiento de “concurso oposición libre” y “las pruebas no se iniciarán antes del 1 de junio de 2022”. Como requisitos generales, los candidatos deben ser miembros de la UE, saber catalán y castellano y tener la capacidad técnica para poder asesorar jurídicamente al Parlamento autonómico.

Al mismo tiempo, en el apartado de 'Perfil de competencias profesionales', la Cámara que preside Borràs incluye como requisito un apartado de habilidades para “Prevención y resolución de conflictos”. En este ámbito, se incluyen como aptitudes saber “coordinar y regular las emociones y la propia conducta ante situaciones de alto nivel de ansiedad o conflicto real o potencial en el desarrollo de las funciones”. Otro requisito es “mantener un comportamiento calmado y riguroso en situaciones de estrés, provocación, oposición u hostilidad”.

Además, también dentro de este apartado de 'Perfil de competencias profesionales', se incluyen habilidades sobre “Iniciativa y pensamiento analítico y creativo”. En este sentido, se valorará la “capacidad para hallar diferentes soluciones jurídicas, innovando si es necesario, ante casuísticas propias del cuerpo (de letrados), las cuales a menudo requieren trabajar en ámbitos en los que no existe precedente e implican, por lo tanto, capacidad creativa”.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2021
NBC