Sector financiero

Cos dice que los ciudadanos “pueden ser un instrumento fundamental para acelerar la lucha contra el cambio climático” si están bien informados

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, consideró este lunes que los ciudadanos “pueden ser un instrumento fundamental para acelerar la lucha contra el cambio climático” si “les informamos adecuadamente”, ya que estarán capacitados para ponderar sus inversiones en activos mejor situados en el reto transformacional que se avecina.

“Si los ciudadanos no están bien informados sobre el cambio climático pueden sufrir riesgos en las rentabilidades de sus activos”, expuso como contrapartida, durante la clausura del ‘Día de la Educación Financiera’ celebrado junto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Entre esos potenciales riesgos citó “los físicos”, que estamos viendo a diario por la “destrucción de capital físico” que acarrea el cambio climático, y que pueden provocar que “empresas” y activos, financieros y reales, “sufran cambios en sus precios relativos”.

Asimismo, apuntó que el propio proceso estará sujeto a cambios tributarios y puede conllevar cambios en los patrones de consumo e inversión por parte de los agentes económicos que se vayan concienciando sobre la importancia del desafío, y que habrá además “ganadores y perdedores: empresas que van a poder mejorar sus beneficios precisamente porque han acelerado o están invirtiendo en ese proceso, mientras que otras serán perdedores”.

Todo esto, según dijo, “supone un riesgo para las finanzas de los individuos”, al que se sumará el inherente a los efectos macroeconómicos que el cambio climático pueda acarrear sobre la inflación o sobre la productividad de la economía, afectando igualmente a las finanzas de los ciudadanos.

Para dar respuesta abogó por la educación financiera, congratulándose de que el Ministerio de Asuntos Económicos se haya incorporado, como promotor, al plan de educación financiera puesto en marcha por el Banco de España y la CNMV porque implica una involucración “más directa del Gobierno” y se ganará en capilaridad.

Apostó por desarrollar estos conocimientos de forma más o menos directa desde la educación secundaria y primaria, valorando al respecto los proyectos abiertos en colaboración con el Ministerio de Educación y, por último, consideró clave ir midiendo los resultados para testar la eficacia de los planes.

Para contribuir a estas auditorías, indicó que el Banco de España prevé desarrollar en los próximos años la segunda ola de la Encuesta de Conocimientos Financieros para verificar los resultados y conocer hacia dónde hay que dirigir los esfuerzos.

Si bien consideró necesario que esta formación permee a toda la sociedad, subrayó como “absolutamente fundamental” realizar un esfuerzo con aquellos colectivos más vulnerables y que pueden no ser los de menor renta sino los de mayor edad.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2021
ECR/clc