Función Pública

CSIF rechaza la propuesta del Gobierno para el salario de los funcionarios y le exige que compense la pérdida de poder adquisitivo

MADRID
SERVIMEDIA

CSIF mostró este martes su rechazo a la propuesta del Gobierno para una subida salarial del 2% en 2022 para los funcionarios, ya que la considera “insuficiente” en relación a la inflación, por lo que exige al Ejecutivo que compense a los empleados públicos “la pérdida acumulada de poder adquisitivo”.

Así lo indicó en un comunicado tras la reunión mantenida por los sindicatos desde las 9.00 horas con la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez, en el marco de la Mesa General de las Administraciones Públicas, en la que el Gobierno presentó a los representantes de los sindicatos la subida salarial y la tasa de reposición que serán incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.

“El Gobierno recompensa el esfuerzo realizado por los empleados públicos durante la pandemia con un recorte en su poder adquisitivo”, criticó CSIF, para a continuación asegurar que “la subida del 2% es insuficiente” y pedir al Ejecutivo “que repare las retribuciones económicas a los empleados públicos ante la constante evolución al alza de los precios”.

En este sentido, el sindicato apuntó que “este año ya se ha producido una desviación importante sobre la subida del 0,9% que se marcó para 2021, que agravará la pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2010”. En concreto, CSIF estima que, desde 2010, año en el que se decretó una bajada del sueldo de los funcionarios, los empleados públicos arrastran una pérdida de poder adquisitivo del 10%. “Esto supone el equivalente a haber trabajado gratis entre 13 y 18 meses en función de la categoría”, añadió la organización.

Por ello, el sindicato reclama “un acuerdo para el resto de legislatura, que permita recuperar la estructura salarial previa a los recortes de 2010” y aboga por “tomar como referencia la desviación de este año por el alza de los precios, la previsión del IPC para el año que viene, más un punto y medio que permita avanzar en la recuperación de este poder adquisitivo”.

“La subida debe ir en consonancia con el esfuerzo que se les ha exigido a nuestros/as empleados públicos durante la pandemia” agregó el sindicato, que también pide la habilitación de fondos “para acabar con las desigualdades retributivas entre territorios”.

TASA DE REPOSICIÓN

Por otra parte, en lo que se refiere a la oferta de empleo público para el próximo año, Función Pública incrementa su propuesta inicial estableciendo un 110% de tasa ordinaria; un 120% para los sectores prioritarios y administración Local con deuda financiera satisfecha y un 125% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Para CSIF, esta propuesta “supone un avance”, pero considera que “es todavía insuficiente”, ya que exige “la eliminación de la tasa de reposición para que las administraciones públicas puedan convocar plazas estructurales y reforzar los servicios que, como hemos visto en la pandemia, se han visto seriamente tensionados”.

Además, el sindicato también pide la adecuación de los complementos de residencia e insularidad, que datan del año 2002; una dotación económica para la reforma de la Ley de Cuerpos Penitenciaria; la adecuación de los haberes reguladores en las pensiones de clases pasivas; y la regulación de la jubilación voluntaria a los 60 años para el conjunto de empleados públicos, minorando los coeficientes reductores que se proponen implantar en el proyecto de Ley de reforma de Pensiones.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2021
IPS/gja