Energía

Galán pide “reconducir” la situación porque “necesitamos abordar la coyuntura de los precios de la energía en clave europea”

- La compañía pone en marcha en Bilbao un centro tecnológico que definirá las redes eléctricas del futuro

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió este martes que “la situación actual que estamos viviendo en España se reconduzca” porque “necesitamos abordar la coyuntura de los precios de la energía y los retos de la descarbonización de la economía en clave europea, con soluciones acordes al marco de la Unión y con rigor en el análisis”.

Según informa Iberdrola, Galán hizo estas manifestaciones durante la puesta en marcha en Bilbao del Global Smart Grids Innovation Hub, un centro tecnológico que trabajará en el desarrollo de las redes eléctricas del futuro, junto al diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria.

En su intervención, Galán destacó que “comprendimos antes que nadie que nuestra apuesta por la descarbonización solo podía ser ganadora si digitalizábamos las redes eléctricas. Tenemos la tecnología, las empresas y las capacidades, pero necesitamos eliminar las limitaciones actuales a la inversión en redes y generar un clima que dé a los inversores confianza y la misma estabilidad que tienen otros países de nuestro entorno”.

En este sentido, recordó que la mitad de los 150.000 millones de euros del plan de inversión de la compañía a 2030 se destinará a las redes para hacer de la transición ecológica “un factor dinamizador del tejido industrial y, con ello, del empleo”.

“En Iberdrola llevamos décadas demostrando nuestra empatía, sensibilidad y compromiso con los fines de creación de empleo y bienestar para todos los ciudadanos. Y somos conscientes de la oportunidad que tenemos por delante y queremos seguir aportando progreso social y económico en nuestro entorno”, añadió.

Este centro tecnológico de colaboración público-privado, con más de 1.000 metros cuadrados, nace con el objetivo de acelerar la innovación y la I+D+i en las redes inteligentes.

Para ello, el Global Smart Grids Innovation Hub se configura en un polo de polo de atracción de talento y de fomento de las nuevas tecnologías que hará posible la transición energética, maximizando el uso de las renovables, integrando plenamente los sistemas de almacenamiento de energía y optimizando el acceso a nuevos usos de la electricidad, como la movilidad y la climatización.

Antes de su puesta en marcha oficial, Iberdrola y la Diputación Foral de Bizkaia han aunado de momento las capacidades de 50 empresas industriales, universidades y centros tecnológicos, que aportan su capacidad tecnológica, carácter industrial y experiencia investigadora.

El hub de innovación de redes inteligentes es también un proyecto colaborativo internacional, que agrupa el potencial de más de 200 profesionales en el desarrollo de proyectos de innovación que se desarrollarán en países de Europa, América y Oriente Medio. Hasta el momento, se han identificado 120 proyectos por valor de 110 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2021
JBM/gja