EYE 2021

Sassoli advierte a Polonia de que el Parlamento Europeo será inflexible con un Estado miembro que viole los Tratados de la UE

Estrasburgo (Francia)
SERVIMEDIA

El presidente del Parlamento Europeo (PE), David Sassoli, afirmó este viernes que no permitirá que ninguno de los Estados miembros “viole las leyes fundamentales y nuestros tratados”, y advirtió a Polonia de que la Unión Europea “será inflexible” con el país que lo haga.

Así lo manifestó Sassoli durante la apertura del Evento Europeo de la Juventud en el hemiciclo del Parlamento en Estrasburgo, en respuesta a la decisión del Tribunal Constitucional de Polonia, que rechazó la primacía de la legislación de la UE sobre la legislación nacional en determinados asuntos judiciales, y señaló que algunos artículos del tratado de la UE son incompatibles con la Carta Magna polaca.

“No podemos permitir que ninguno del los 27 viole las leyes fundamentales y nuestros tratados”, señaló tajante, y aviso de que “vamos a ser inflexibles al respecto”, subrayó durante su intervención por videoconferencia en la que pidió a los jóvenes que llenaban el hemiciclo “reflexionar” para aportar ideas que sirvan para “ayudar a los más vulnerables”.

El presidente del Parlamento Europeo, que ha pasado una pulmonía recientemente, se felicitó por inaugurar la cuarta edición de EYE, “en Estrasburgo, el corazón de la democracia europea”, que se celebra por primera vez en formato híbrido, en el hemiciclo, en la aldea EYE y la plataforma online. Sassoli se mostró “conmovido” al ver a tantos jóvenes en el hemiciclo, “ciudadanos que vienen de los cuatro puntos cardinales de Europa, para hablar y debatir” sobre los retos de la Unión Europea. “Esto es la Unión Europea, no es un producto congelado, se va construyendo haciendo frente a las crisis”, subrayó.

En su opinión, “lo hemos visto en el pasado año y medio”, en el que “hemos podido avanzar desafiando muchos tabúes que, poco antes de la pandemia, eran reglas intocables”, afirmó, pero a la vez, dijo, “la Unión Europea necesita reglas”.

Por otra parte, señaló que el Parlamento “conoce las dificultades a las que se enfrentan mujeres y jóvenes, los eslabones más débiles, los que mas han sufrido en esta pandemia durante los confinamientos”, por eso pidió a los Estados miembros que usen “los fondos necesarios” para apoyar el empleo juvenil, la educación, la movilidad. A su juicio, “no podemos mirar solo al pasado”, y el futuro de nuestro proyecto europeo es buscar “una sociedad más justa, influyente y próspera”, en favor de que “la libertad y la paz reinen en nuestros continente”.

Durante la Conferencia sobre el Futuro de Europa “no puede haber tabúes”, y avanzó que el Parlamento “va a ser muy ambicioso” en la misma para que la UE sea “una democracia participativa”, ya que “los padres fundadores de Europa querían que se distinguiera por ello”. Sassoli sostuvo que hoy día “el mundo busca nuevas reglas” y desde la UE “podemos contribuir, porque la libertad, la democracia, la tolerancia, son los medicamentos” con los que “curar los males que afligen al mundo”. Eso, reiteró, “exige una Europa más fuerte y más resiliente” para enfrentarse a los retos presentes y futuros.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2021
MGN/clc