Erupción en La Palma

El giro del viento amenaza los vuelos en el aeropuerto de La Palma

MADRID
SERVIMEDIA

El viento en la isla de La Palma podría girar este lunes a componente oeste entre 2.500 y 5.500 metros, lo que provocaría un desplazamiento del penacho de cenizas del volcán de Cumbre Vieja que afectaría a la operatividad del aeropuerto de La Palma, según el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

El último informe del DSN sobre la erupción volcánica en La Palma, recogido por Servimedia, señala que “la emisión de dióxido de azufre (SO2) sigue registrando valores altos, acordes al proceso eruptivo y alejados, por el momento, de los umbrales máximos permitidos en cuanto a calidad del aire”.

La superficie afectada por la lava alcanza las 525,77 hectáreas, 33,02 más que este domingo. Según el servicio europeo Copernicus, hay 1.281 edificaciones afectadas. En cuanto a la superficie de cultivos, se cifran en 132 las hectáreas con daños.

La sismicidad continúa siendo elevada en La Palma y se mantiene en profundidades medias (10 a 15 kilómetros) y profundas (más de 20 kilómetros). “El nivel de sismicidad actual hace prever se sigan produciendo más sismos sentidos que pueden originar derrumbes localizados en zonas de pendiente”, apunta el DSN, órgano de asesoramiento de la Presidencia del Gobierno.

Después de tres semanas de erupción, siguen activos los centros de emisión del cráter de Cumbre Vieja. La constante actividad efusiva ha ampliado las coladas por el norte y continúa su descenso hacia la zona de Todoque, que no había resultado afectada por la colada principal.

Actualmente existen dos ramales en la colada norte: la del sur, que se ha unido a la colada anterior, y la del norte, que se encuentra en el polígono industrial de Los Llanos de Aridane. “Esta última, objeto de especial vigilancia ante la posibilidad de que varíe su recorrido”, apunta el DSN.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2021
MGR/pai