Covid-19

La pandemia de la Covid-19 impactó negativamente en el tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica

-Según la Sociedad Española de Nefrología

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Nefrología (SEN) presentó este lunes en su congreso científico anual los datos de la evolución en 2020 de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) avanzada en España, que reflejan un aumento de la mortalidad y un descenso de los trasplantes y de los pacientes que empezaron a recibir tratamiento.

Esos datos muestran un descenso de la incidencia (nuevos casos) y una estabilización de la prevalencia (número total de casos), lo que refleja el impacto negativo que la pandemia de la Covid-19 ha tenido en el inicio de los tratamientos, “a pesar del enorme esfuerzo realizado por los profesionales por minimizar el impacto de la crisis sanitaria”, destacó la presidenta de la SEN, Patricia de Sequera.

En concreto, la pandemia provocó en 2020 un descenso del 7% en la incidencia, lo que situó la tasa de pacientes en 141 por millón de población (pmp) en comparación con los 152 casos pmp registrados en 2019. Los nefrólogos advirtieron del perjuicio sociosanitario que supone un inicio tardío del tratamiento sustitutivo y solicitaron a las administraciones recursos para recuperar el tiempo perdido.

En el caso del trasplante renal, el impacto fue especialmente importante, ya que el número de procedimientos realizados en 2020 se redujo en un 21%, si bien en 2021 se está recuperando la actividad. No obstante, y pese a la crisis sanitaria, se realizaron un total de 2.702 trasplantes renales, “unos datos que es necesario poner en valor habida cuenta del contexto”, señaló la presidenta de los nefrólogos españoles. Gracias a esta importante actividad trasplantadora de nuestro país, que es líder mundial en trasplante renal, el 55% de los pacientes en TRS viven con un trasplante de riñón.

La crisis también impactó negativamente sobre la mortalidad de los pacientes con ERC, que aumentó ligeramente en todas las modalidades de tratamiento, y se situó en el 8,3% (frente al 7,2% del año anterior), reduciéndose al 3,3% en el caso del trasplante renal. Este aumento de la mortalidad se relaciona con la mayor vulnerabilidad de los pacientes con ERC a la Covid-19. De hecho, desde marzo de 2020 a octubre de 2021 más de 6.000 pacientes en TRS en España se habían contagiado por SARS-CoV-2, con una tasa global de mortalidad del 21%.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2021
STH/gja