Misiones

La colecta del Domund 2020 superó los 11 millones de euros a pesar de la pandemia

-Obras Misionales Pontificias quiere superar esa cantidad este domingo 24 de octubre

MADRID
SERVIMEDIA

Obras Misionales Pontificias subrayó este martes que la colecta del Domund de 2020 superó los 11 millones de euros, a pesar de las restricciones de aforo que en la pasada campaña tenían las parroquias españolas por la pandemia de la Covid-19.

Así se subrayó durante la presentación de la Jornada Mundial de las Misiones (Domund) que tuvo lugar esta mañana en la sede de Obras Misionales Pontificias (OMP) en Madrid. En el acto, el director de OMP, José María Calderón, manifestó su deseo de superar esa cifra con la vuelta a normalidad y la asistencia de los fieles a los templos.

Este 2021, la Iglesia católica celebrará esta jornada el próximo domingo 24 de octubre con el lema ‘¡Cuenta lo que has visto y oído!’. En este contexto, el misionero español José Luis Mumbiela, obispo de Almaty (en Kazajistán) y Mónica Marín, fundadora de la Asociación Jatari, dieron testimonio de lo que supone el Domund en sus comunidades.

En concreto, Mumbiela agradeció la ayuda de España a su diócesis. La diócesis de Almaty forma parte de los 1.116 territorios de misión que dependen de las ayudas de las OMP para su subsistencia. La ayuda del Domund “es una parte importante del oxígeno diario que respiramos”, subrayó el prelado.

Se trata de una iglesia joven, que como dice su obispo, está “en pañales”, una iglesia pobre pero agradecida con la ayuda de España. Mumbiela hizo un repaso por esa Iglesia que vivió en silencio en la época soviética, pero sobre todo dio testimonio de “lo que ha visto y oído” a los fieles que mantuvieron la fe y a la Iglesia en pie durante el período de persecución; muchos de ellos laicos, porque los laicos, dijo “no son un invento del Concilio Vaticano II”.

En este contexto recordó una anécdota de su llegada al país en 1998, cuando una abuela le reprochó al sacerdote español que los misioneros católicos hubieran sido los últimos en llegar. “No podemos ser los últimos” dijo, “hay que primerear, hay que lanzarse a la misión porque la gente está esperando”.

EXPERIENCIA

Por su parte, Mónica Marín explicó que fundó la Asociación Jatari al regresar de una experiencia misionera en Perú. Al volver decidió contar aquello de lo que fue testigo. Jatari, que en quechua significa “levántate” es lo que hizo Mónica para ayudar a otros jóvenes como ella a dejar la comodidad del “sofá”, que según cree es lo que tiene a los cristianos apartados de la misión.

Finalmente, Calderón subrayó que el Domund es la jornada más característica de las tres que celebra OMP, pero “no es para solucionar proyectos sino para que los cristianos seamos conscientes de que la Iglesia es universal”. Entre las actividades de este Domund, el director de OMP destacó el video, la carrera solidaria virtual y el ‘Domund al descubierto’, que este año se desarrolla en la provincia eclesiástica de Toledo y que tendrá su “plato más fuerte” en el pregón que pronunciará el chef Pepe Rodríguez el próximo jueves 21 en la catedral primada.

Asimismo, la Misa del Domund, la del domingo 24, será retransmitida por La 2 de Televisión Española, desde el Monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2021
AHP/gja