Salud

Los 194 países de la OMS que negocian el futuro tratado sobre pandemias recibirán propuestas “adicionales” hasta el 22 de abril

- También están debatiendo más de 300 enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional

MADRID
SERVIMEDIA

Los 194 países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se encuentran inmersos en la negociación del futuro tratado sobre pandemias recibirán propuestas “adicionales” hasta el 22 de abril.

Así lo precisó la OMS en un comunicado en el que valoró que dichos países “establecen el camino a seguir” para las negociaciones sobre el “Acuerdo Mundial para proteger al mundo de futuras emergencias pandémicas”.

En dicho comunicado, esta agencia de la ONU explicó que los países que forman parte de ella “han trazado cómo avanzarán las negociaciones” en relación a la adopción de un acuerdo mundial sobre “prevención, preparación y respuesta” ante pandemias “con miras” a presentar un proyecto de acuerdo para su aprobación por parte de la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2024.

Las discusiones sobre el borrador del acuerdo pandémico tuvieron lugar durante la quinta reunión del Órgano de Negociación Intergubernamental (INB), que incluye a los 194 países de la OMS y, a su conclusión, la copresidenta de la Mesa del INB, Precious Matsoso, subrayó que “los países de todas partes del mundo pudieron discutir sus ideas, preocupaciones y sugerencias en un foro para que todos los países lo escucharan y consideraran".

En este punto, la OMS recordó que los países acordaron “mantener abierta una ventana” para la recepción de propuestas escritas “adicionales” hasta el 22 de abril y que esas propuestas “se compilarán con todas las demás hechas en las últimas semanas” en un “paquete” que se pondrá “a disposición de todos los participantes en el grupo de redacción”.

A continuación, la Mesa del INB presentará, “a más tardar el 22 de mayo”, además de este “paquete”, para su examen por el Grupo de Redacción, un texto de la Mesa “sobre la base” de todas las comunicaciones recibidas e incluidas en el documento de compilación.

El Grupo de Redacción del INB se reunirá en junio para “continuar las negociaciones” y, a este respecto, el también copresidente de la Mesa del INB Roland Driece advirtió de que “necesitamos lograr un acuerdo que nos ayude a no repetir los errores de la respuesta a la pandemia de covid-19” y avanzó que ya existen “muchas propuestas y sugerencias constructivas sobre la mesa sobre cómo lograrlo”.

Según el proceso acordado por los gobiernos en una sesión especial de la Asamblea Mundial de la Salud a finales de 2021, las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo sobre la pandemia tendrán como objetivo producir un borrador final para su consideración por la 77ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2024, tal y como recordó este jueves el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que confía en que se cumplan los plazos.

REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL

En paralelo a las negociaciones del tratado sobre pandemias, los gobiernos también están debatiendo más de 300 enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional, de 2005, según la OMS en un “esfuerzo” por “fortalecer” esas regulaciones y “hacer que el mundo sea más seguro frente a las enfermedades transmisibles”, garantizando al mismo tiempo una “mayor equidad en la respuesta mundial a las emergencias de salud pública”.

Las enmiendas propuestas a dicho reglamento también se presentarán a la Asamblea Mundial de la Salud en 2024 y, a juicio de la OMS, “juntas, con un futuro acuerdo sobre una pandemia, proporcionarían un conjunto amplio, complementario y sinérgico de acuerdos mundiales sobre salud”.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2023
MJR/clc