LA UNIVERSIDAD DE ARIZONA ACOGE EL CENTRO NACIONAL DE DISCAPACIDAD Y PERIODISMO DE EEUU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Facultad de Periodismo y Comunicación Walter Cronkite de la Universidad del Estado de Arizona, será sede del Centro Nacional para la Discapacidad y el Periodismo, que ofrecerá recursos a periodistas que cubren noticias sobre este tema en Estados Unidos, informa el portal de Internet Editorandpublisher.com.
El centro, fundado en San Francisco bajo el nombre de Disability Media Project en 1998, adoptó su nombre actual en 2000, y tuvo su sede en Boston durante algún tiempo, pero sus responsables querían que estuviera vinculado a un centro universitario donde se impartiera la licenciatura de periodismo.
Desde sus nuevas instalaciones en la Facultad de Periodismo Walter Cronkite de Phoenix, esta entidad también trabajará para sensibilizar sobre el tratamiento de la discapacidad por parte de los medios informativos.
“La prensa general con frecuencia ofrece una cobertura, escasa, imprecisa o incompleta de la información relativa a la discapacidad, por ello queremos contribuir a que los periodistas puedan hacer un mejor trabajo en esta materia, no porque defendamos un punto de vista determinado, sino porque nos preocupan los principios de precisión, imparcialidad y diversidad del periodismo”, subraya Kristin Gilger, vicedecana de la Facultad de Periodismo Walter Cronkite.
Asimismo el Centro Nacional para la Discapacidad y el Periodismo ha incorporado nuevos miembros a su consejo asesor, entre los que se encuentran Suzanne Robitaille, fundadora y editora del portal de Internet Abledbody.com, especializado en información sobre discapacidad y ayudas técnicas, y Greg Smith, productor y presentador del programa de radio sobre discapacidad “On a roll” de difusión nacional.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2009
LVR/jrv