LA FISIOTERAPIA DESTACA COMO PROFESIÓN SANITARIA DE TITULACIÓN OFICIAL MEDIA MEJOR VALORADA

- Según un estudio elaborado por el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Según un estudio elaborado por el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, los ciudadanos de la Comunidad valoran el prestigio de los fisioterapeutas en un 7,84 sobre 10, mayor calificación de las obtenidas por los profesionales sanitarios de titulación media. Asimismo obtuvieron un 7.71 en cuanto al grado de confianza que les merecen.

En esta misma línea, el estudio muestra que la satisfacción global de los pacientes tratados por los fisioterapeutas alcanza una media del 8,04 sobre 10. En el caso de los que acudieron al profesional a través de un seguro particular la satisfacción global es de 7,60; un 7,69 en el caso de los que lo hicieron a través de la Seguridad Social y de un 8,37 en el caso de los que fueron atendidos por un fisioterapeuta de forma totalmente privada.

Asimismo, el estudio revela que casi tres cuartas partes (73,1%) de la población madrileña actualmente tratada por un fisioterapeuta está siendo atendida en un centro privado, mientras que no llega a un tercio (21,54%) los ciudadanos que acuden a un centro de la sanidad pública.

Por otra parte, las personas que en la actualidad o en los últimos tres años han recibido tratamiento de Fisioterapia, tardaron un promedio de 14,84 días en ser asistidos, desde que solicitaron el tratamiento. En las consultas totalmente particulares la media de espera es de 4,63 días mientras que en el Servicio Madrileño de Salud es de 48,84 días. El 45% de los pacientes sometidos a tratamiento a través de la sanidad pública considera que el tiempo de espera es “excesivo”.

El estudio constata que los madrileños no tienen claro cuáles son las titulaciones oficiales necesarias para ejercer determinadas profesiones relacionadas con la salud del ciudadano.

Un 77,8% de los encuestados piensa erróneamente que los osteópatas lo requieren, y un 66,5% y un 45%, respectivamente, opina que los quiroprácticos y los acupuntores también. En cambio, un 92% aciertan al tener claro que los fisioterapeutas necesitan de un título universitario oficial para el ejercicio de su profesión.

Según aseguró el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid en un comunicado, este estudio se elaboró con el objetivo de conocer el grado de conocimiento y satisfacción de la población con respecto a su profesión. El estudio, se llevó a cabo sobre una muestra de 400 ciudadanos, de ambos géneros, residentes en la Comunidad de Madrid, de edades comprendidas entre los 18 y 75 años.

Según el secretario general del Colegio de Fisioterapeutas, “una de las principales funciones de nuestra Institución es velar por la defensa de la salud de los ciudadanos”. En el mismo sentido se manifestaron el 92% de los madrileños participantes en el estudio.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2009
SRH/isp