Asturias da permiso para investigar si hay hidrocarburos Gijón, Siero, Carreño, Noreña, Sariego y Villaviciosa

MADRID/VALLADOLID
SERVIMEDIA

El Consejo del Gobierno asturiano ha acordado hoy otorgar el Permiso de Investigación de Hidrocarburos denominado "Granda" a favor de las sociedad Petroleum Oil & Gas España (50%), Hunosa (40%) y Vancast Exploración (10%) por un periodo de seis años para llevar a cabo una investigación de hidrocarburos en una superficie de aproximadamente 18.657 hectáreas.

La zona que se tratará corresponde a los concejos de Gijón, Siero, Carreño, Noreña, Sariego y Villaviciosa y hasta el límite de la costa.

Durante el periodo de vigencia del permiso, los titulares del permiso, de acuerdo con su propuesta y plan de mejora, estarán obligados a realizar un programa de trabajos e inversiones a lo largo de seis años.

De esta forma, durante los dos primeros años está previsto la compra, reprocesado e interpretación de los datos geofísicos y de sondeos disponibles, además de la preparación de una interpretación geológica-geofísica del área, todo ello con una inversión mínima de 2 euros por hectárea.

En función de los resultados de estos trabajos, el tercer año se llevará a cabo la planificación de una campaña sísmica 2D o de un sondeo de investigación con el diseño y la elaboración de los proyectos correspondientes, con una inversión mínima de 4 euros por hectárea.

Para el cuarto año, está prevista la adquisición de una campaña sísmica 2D o la perforación de un sondeo de investigación, con una inversión mínima de 10 euros por hectárea.

El quinto año se revisarán los datos obtenidos en la campaña sísmica o en el sondeo del año anterior y, en función de los resultados, planificar los trabajos de los años siguientes. En este caso, la inversión no será inferior de lo que resulte de aplicar 10 euros por hectárea de superficie retenida del permiso.

Por último, el sexto año se llevará a cabo la perforación de al menos un sondeo y se procederá al análisis de los resultados obtenidos e integración en las interpretaciones preexistentes, de manera que sea factible la realización de los necesarios estudios de viabilidad. La inversión mínima comprometida será de 20 euros por hectárea.

En todo caso, al final de cada uno de los seis años de vigencia del permiso se podrá renunciar parcial o totalmente al mismo, siempre que se hayan cubierto las inversiones comprometidas hasta ese momento.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2011
LMB