198 CORREDORES PARTICIPAN EN LA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA, QUE EL LUNES EMPIEZA EN MERIDA

-Primera etapa: Mérida-Mérida (contrarreloj por tríos, 9 kilómetros).

-Segunda etapa: primer Sector, Mérida-Cáceres (138 Kms.); segundo sector (contrarreloj por equipos), Montijo-Badajoz (42 Kms.).

-Tercera etapa: Badajoz-Exp 92, en Sevilla (229 Kms.).

-Cuarta etapa: Expo 92-Jaén (241 Kms.).

-Quinta etapa: Linares-Albecete (232 Kms.).

-Sexta etapa: Albacete-Valencia (250 Kms.).

-Séptima etapa: Palma de Mallorca-Palma de Mallorca (188 kms.).

-Octava etapa: contrarreloj individual Cala D'Or-Cala D'Or, en Mallorca (47 Kms.).

-Novena etapa: TVE San Cugat-Lloret de Mar (140 kms.).

-Décima etapa: Lloret de Mar-Andorra (241 kms.).

-Undécima etapa: Andorra-Plá de Beret, en el Valle de Arán (135 ms.).

-Duodécima etapa: Bossot (Valle de Arán)-Cerler (Ampriú) (115 Kms.).

-Decimotercera etapa: Benasque-Zaragoza (224 Kms.).

-Decimocuarta etapa: Ezcaray- Estación de Valdezcaray (cronoescalada, 24 Kms.).

-Decimoquinta etapa: Santo Domingo de la Calzada-Santander (218 Kms.).

-Decimosexta etapa: Santander-Lagos de Covadonga (194 Kms.).

-Decimoséptimo etapa: Cangas de Onís-Alto del Naranco, en Oviedo (152 Kms.).

-Decimoctava etapa: León-Valladolid (147 Kms.).

-Decimoovena etapa: Valladolid-Valladolid (contrarreloj individual, 55 Kms.).

-Vigésima etapa: Destilerías DYC-Destilerías DYC (197 Kms.).

-Vigésimoprimera etapa: Collado Villalba-Madrid (175 Kms.).

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 198 corredores tomarán la salida en la cuadragésimo sexta edición de la Vuelta Ciclista a España, que se iniciará el lunes en Mérida con una contrarreloj por trios de 9 kilómetros de recorrido.

Este año se disputará la ronda en 21 etapas, con un total de 3.393 kilómetros, del 29 de abri al 19 de mayo, fecha en que los supervivientes llegarán a Madrid.

Los once equipos españoles estarán en la línea de salida, una vez superado el conflicto con Unipublic, empresa organizadora, que sólo quería admitir a nueve escuadras nacionales, según la última medida adoptada por la AEOCC (Asociación Española de Organizadores de Carreras) con motivo del plante protagonizado por los grupos deportivos en la Vuelta a Aragón.

Ala hora de hablar de favoritos se barajan los nombres de Induráin, Lejrreta, Fuerte, Cubino, Echave, Parra, Cabestany, Alcalá, Pensec, Konishev, Rooks o Giovannetti, vencedor de la última edición.

Miguel Induráin es la gran apuesta de Banesto, que este año otorga la jefatura de filas al navarro sin ningún tipo de condición, ante la ausencia de Pedro Delgado, ganador en dos ocasiones de la Vuelta, que ha preferido inscribirse en el Giro de Italia.

Induráin, que demostró encontrarse en un óptimo estado de forma en la Lieja-Bastogne-Lieja, debutó en la Vuelta con 21 aos en 1985, año en el que se convirtió en el más joven portador del maillot amarillo en la historia de esta carrera.

Sin embargo, no ha tenido grandes actuaciones en la ronda española. La mejor clasificación la consiguió en 1990, donde fue séptimo, después de haber abandonado en las tres ediciones anteriores.

El ONCE deposita sus esperanzas en Anselmo Fuerte, que ha terminado tercero en dos ocasiones (1988 y 1990), y se reserva una segunda carta con Marino Lejarreta, un corredor veterano que pued responder en todas las ocasiones y que ya se ha adjudicado dos veces la victoria final en la Vuelta.

El colombiano Fabio Parra (segundo en el 89 y quinto en el 90) será, junto al actual campeón de España, Laudelino Cubino, la gran baza del Amaya.

Ambos vienen de disputar la Vuelta a Colombia, en la que, según su director, Javier Mínguez, han cumplido los objetivos previstos, especialmente Parra, que ha demostrado haber superado las secuelas del grave accidente que sufrió este invierno mientras etrenaba.

OTRAS BAZAS

Clas-Cajastur luchará a favor de Federico Echave y Pello Ruiz Cabestany, que han rozado alguna vez el podio de la Vuelta, mientras que el francés Ronan Pensec es el líder de Seur.

Por parte extranjera, el mexicano Raúl Alcalá defenderá los intereses del PDM, tras la baja del irlandés Sean Kelly (vencedor en el 88), que sufre una rotura de clavícula.

Gatorade, con Giovannetti; TVM, con el soviético Konishev, y Buckler, con el viejo conocido de la afición española StevenRooks, parecen los más serios aspirantes a la victoria final, sin olvidar a los colombianos de Postobón, que siempre han jugado un papel de importancia en esta carrera.

RECORRIDO

El trazado no presenta grandes novedades con respecto a años anteriores. De hecho, los mismos escenarios se repiten en sentido inverso año tras año.

Vuelve a incluirse la mítica etapa de los Lagos de Covadonga, tras dos años de ausencia por expresa prohibición del Icona, en su empeño por mantener intacto el entorno medoambiental de este parque nacional.

Se ha aumentado el número de kilómetros contrarejoj, con una nueva prueba contra el crono de 47 kilómetros, que se disputará en Mallorca.

En total, serán 177 los kilómetros cronometrados: 9 de la etapa prólogo, 42 de la contrarreloj por equipos de Montijo (Badajoz), 24 de cronoescalada en Valdezcaray y los 55 de la individual de Valladolid, que en años anteriores ha decidido el final de la Vuelta.

Por su parte, serán 305 kilómetros de subida con 34 puertosde montaña y cinco finales en alto: Pla de Beret, Cerler, Valdezcaray, Lagos de Covadonga y Alto del Naranco.

Las etapas montañosas no llegarán hasta la segunda semana de carrera, concentrándose en el hemisferio norte de la Península. No obstante, siempre cabe esperar alguna sorpresa en la primera semana de Vuelta, donde se circula por carreteras estrechas con el típico trazado rompepiernas, o por los llanos parajes de Albacete, donde el viento siempre ha sido un elemento peligroso.

En anterioresediciones, algunos perdieron la Vuelta en esta semana "fácil", otros, como es el caso de Giovannetti el año anterior, ganaron un tiempo precioso a sus rivales que supieron conservar.

ETAPAS

Las etapas del recorrido de esta Vuelta a España 91 serán las siguientes:

-Primera etapa: Mérida-Mérida (contrarreloj por tríos, 9 kilómetros).

-Segunda etapa: primer Sector, Mérida-Cáceres (138 Kms.); segundo sector (contrarreloj por equipos), Montijo-Badajoz (42 Kms.).

-Tercera etapa: Badajoz-Exp 92, en Sevilla (229 Kms.).

-Cuarta etapa: Expo 92-Jaén (241 Kms.).

-Quinta etapa: Linares-Albecete (232 Kms.).

-Sexta etapa: Albacete-Valencia (250 Kms.).

-Séptima etapa: Palma de Mallorca-Palma de Mallorca (188 kms.).

-Octava etapa: contrarreloj individual Cala D'Or-Cala D'Or, en Mallorca (47 Kms.).

-Novena etapa: TVE San Cugat-Lloret de Mar (140 kms.).

-Décima etapa: Lloret de Mar-Andorra (241 kms.).

-Undécima etapa: Andorra-Plá de Beret, en el Valle de Arán (135 ms.).

-Duodécima etapa: Bossot (Valle de Arán)-Cerler (Ampriú) (115 Kms.).

-Decimotercera etapa: Benasque-Zaragoza (224 Kms.).

-Decimocuarta etapa: Ezcaray- Estación de Valdezcaray (cronoescalada, 24 Kms.).

-Decimoquinta etapa: Santo Domingo de la Calzada-Santander (218 Kms.).

-Decimosexta etapa: Santander-Lagos de Covadonga (194 Kms.).

-Decimoséptimo etapa: Cangas de Onís-Alto del Naranco, en Oviedo (152 Kms.).

-Decimoctava etapa: León-Valladolid (147 Kms.).

-Decimoovena etapa: Valladolid-Valladolid (contrarreloj individual, 55 Kms.).

-Vigésima etapa: Destilerías DYC-Destilerías DYC (197 Kms.).

-Vigésimoprimera etapa: Collado Villalba-Madrid (175 Kms.).

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1991
C