1995. EL CALENDARIO DE FIESTAS PROVOCARA TRES "PUENTES" Y CINCO FINES DE SEMANA LARGOS

MADRID
SERVIMEDIA

El calendario de fiestas laborales para 1995 publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) supone que de la 9 fiestas nacionales que hay el año que viene o que se celebran en todas las comunidades autónomas, cuatro dan lugar a "puentes" y cinco a fines de semana largos.

No obstante, hay que tener en cuenta que este calendario puede sufrir modificaciones en base a las negociaciones que próximamente abrirá el Ministerio de Trabajo con los agentes sociales y la Conferencia Episcopal sobre el calendario de fiestas laborales.

Según la resolución de la Dirección General de Trabajo publicada hoy, el dia de l Asunción de la Virgen (15 de agosto) cae en 1995 en martes, la Hispanidad (12 de octubre) en jueves y la Constitución y la Inmaculada (6 y 8 de diciembre) en miércoles y viernes, respectivamente, dando lugar a tres "puentes" festivos.

Además, el día de Reyes (6 de enero) y el Viernes Santo (14 de abril) son viernes y el día de la Fiesta del Trabajo (1 de mayo) y el de Navidad (25 de diciembre) son lunes, provocando fines de semana largos.

A estas fiestas hay que sumar las de las correspondientescomunidades autónomas y las locales, que en muchos casos también dan lugar a "puentes" festivos o fines de semana largos.

El pasado "macropuente" de los días 6 y 8 de diciembre abrió el debate sobre los problemas económicos que ocasiona el hecho de que las fiestas caigan en "puentes". Ayer mismo, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, dijo que "ya mismo" se abrirá el período de consultas para elaborar un calendario "permanente" de fiestas laborales.

CEOE también hizo públca ayer una propuesta a este respecto que hoy ha enviado por escrito al Ministerio de Trabajo. La patronal es partidaria de trasladar, como criterio general, las fiestas que no coincidan con sábado o domingo a los lunes, salvo algunas excepciones que no ha querido concretar.

Por su parte, los sindicatos aceptan que se modifiquen las fiestas religiosas, pero no las civiles, actitud que contrasta frontalmente con la defendida por la Conferencia Episcopal.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1994
NLV