Fraude

19entidades públicas y privadas se unen para luchar contra el fraude financiero

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 19 instituciones públicas y entidades privadas firmaron este viernes el protocolo general del Plan de Acción contra el Fraude Financiero, en un acto que presidió la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

El plan, impulsado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y por instituciones como el Banco de España, tiene el objetivo de potenciar y mejorar la prevención y la lucha contra las ofertas de productos y servicios financieros potencialmente fraudulentas ante el aumento detectado de estas prácticas, según informó el propio Banco de España.

Del mismo modo, el Supervisor destacó que se ha detectado el incremento de conductas potencialmente fraudulentas relacionadas con la prestación de los servicios de pago e incluso con la captación de depósitos. “Estos fenómenos pueden ocasionar graves perjuicios a inversores y clientes de servicios financieros por lo que el compromiso y la cooperación activa de supervisores financieros en el Plan de Acción contra el Fraude Financiero cobra especial relevancia”, defendió.

Con este acuerdo, se pretende, por tanto, definir y articular medidas para reducir la capacidad de actuación y de expansión de los intentos de fraude financiero, restringir la promoción o publicidad de actividades para captar nuevos afectados, así como facilitar a inversores y clientes de servicios financieros los instrumentos y conocimientos necesarios para detectar y evitar estas prácticas.

Las acciones que se desarrollarán a partir de ahora persiguen incrementar la seguridad de los inversores y clientes de servicios financieros, anticipar la detección de episodios de fraude, dificultar su propagación y reducir los efectos perniciosos de estas actividades para ofrecer una mayor confianza a los ciudadanos.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, destacó en su intervención durante el acto "la participación en el Protocolo, no solo de los supervisores financieros, sino también de actores tan relevantes y diversos como la Fiscalía, los cuerpos y fuerzas de seguridad, las asociaciones representativas de los notarios y registradores, del sector financiero y de los medios de comunicación, ayudará crucialmente a nuestra labor de lucha contra el fraude financiero, en la doble dimensión preventiva y correctora".

En concreto, los firmantes del acuerdo son el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); la Fiscalía General del Estado; el Banco de España; la Policía Nacional; la Guardia Civil; los Mossos d'Esquadra; la Ertzaintza; la Policía Foral de Navarra; el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac); la Asociación Española de Banca (AEB); la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA); el Fondo de Garantía de Inversiones; Inverco; la Asociación de Medios de Información (AMI); la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca); Autocontrol; el Colegio de Registradores, y el Colegio General del Notariado.

La CNMV puso desde hoy a disposición de los firmantes una base de datos interactiva para la consulta de las entidades piratas o chiringuitos financieros que detectan la Comisión y otros supervisores extranjeros para mejorar las investigaciones sobre ellos, dificultar su acceso a potenciales víctimas y reducir su campo de actuación.

Al Plan podrán adherirse en el futuro otras entidades, públicas y privadas. Las entidades también podrán suscribir convenios de colaboración para temas específicos.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2022
DMM/gja