UN 20% DE LOS ALUMNOS UTILIZA LA "SEMANA BLANCA" PARA PRACTICAR EL DEPORTE DEL ESQUI
- Las estaciones españolas y algunas del pirineo francés tienen cubierta su oferta hotelera al cien por cien
- La asistencia en grupo reduce entre un 20 y un 30 por ciento el coste del alojamiento, "forfait" y curso con monitor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 20 por ciento de los estudiantes espaoles aprovecha sus vacaciones durante la "Semana Blanca" para practicar el esquí en las estaciones españolas y algunas del pirineo francés, que tienen las reservas para fechas próximas cubiertas al cien por cien.
Agencias de viajes, estaciones de esquí y algunos centros escolares consultados por Servimedia precisaron que en los últimos cinco años el interés de los estudiantes y de sus padres por el deporte blanco ha experimentado un incremento notable.
La estaciones españolas están desbordadas po la afluencia de colegios a sus pistas y algunas mantienen los precios más altos de la temporada durante las semanas de febrero, que coinciden con la "Semana Blanca" y los días de carnaval.
Según los datos facilitados por ATUDEM, las estaciones de esquí españolas ofrecen un total de 19.513 plazas de alojamiento en las estaciones, y 83.895 plazas más en un área aproximada de 35 kilómetros a la redonda.
Durante estas vacaciones escolares, en algunas estaciones los precios son de temporada alta o "etra". No obstante, los alumnos que acuden en viajes organizados por los colegios se pueden ahorrar entre un 20 y un 30 por ciento de lo que les costaría si contrataran el viaje individualmente, según indicaron a Servimedia fuentes de las agencias de viajes.
ESTACIONES PREFERIDAS
Las estaciones preferidas para acudir durante la "Semana Blanca" a practicar el esquí son, en España, Baqueira Beret, Alto Campoo, Boi Taüll, Sierra Nevada, Candanchú, Astún, Cerler y Formigal. En el pirineo francés, la estaión que mayor afluencia de grupos de estudiantes españoles recibe durante esta época es Saint Lary, por su cercanía y porque tiene unos 100 kilómetros de pistas para practicar este deporte.
En el Puerto de Navacerrada, en Madrid, la "Semana Blanca" también atrae a numerosos alumnos de colegios de la región. La estación organiza excursiones diarias durante las vacaciones y cursos que incluyen estancia en albergues e instalaciones hoteleras de la sierra madrileña.
Los responsables madrileños considran que ésta será una de las mejores temporadas de los últimos años, porque la cantidad de nieve que ha caído en las cumbres de Peñalara favorece la práctica del deporte blanco en las mejores condiciones.
En el pirineo catalán, en la estación de Baqueira Beret, la más grande de España, sus responsables calculan que durante el mes de febrero y primeros de marzo, fechas de la "Semana Blanca", en las semanas de menor afluencia de alumnos acudirán unos 250 por semana, mientras que en las semanas "punta" l asistencia oscilará entre los 500 y los 600 estudiantes.
En la estación de Alto Campoo (Cantabria), que recibe gran asistencia de alumnos de Cantabria, Castilla y León y País Vasco (principalmente de la provincia de Vizcaya), las "semanas blancas" se mantienen hasta mediados del mes de abril, y los precios que se aplican son de temporada baja.
Los precios máximos por alumno, que incluyen 5 días de esquí con alojamiento, pensión completa, "forfait" y clases, son de 25.800 pesetas, incluido el hotl de 3 estrellas. La opción más barata, con los mismos servicios pero en un albergue, se sitúa en 16.500 pesetas.
La media de edad de los alumnos que disfrutan de la nieve durante estos días de vacaciones escolares oscila entre 8 y 14 años, según las distintas fuentes consultadas.
Tanto las estaciones de esquí como las agencias de viajes coinciden en señalar que en los últimos años la "Semana Blanca" está adquiriendo un gran auge. Sin embargo, precisaron que el gusto por el esquí y la popularizacón de este deporte, con connotaciones hasta hace unos años un tanto elitistas, es general y no afecta sólo a estas fechas.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 1999
M