Energía

Enagás gana 307,3 millones hasta septiembre, un 11,9% menos que hace un año

MADRID
SERVIMEDIA

Enagás registró un beneficio después de impuestos de 307,3 millones de euros en los primeros nueves meses de 2021, lo que supone un descenso del 11,9% con respecto a los 348,9 millones obtenidos en el mismo periodo de 2020.

Los resultados financieros que la compañía remitió este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) justifican la reducción de los beneficios en una caída de los ingresos ocasionada por la entrada en vigor del nuevo marco regulatorio para el periodo comprendido entre 2021 y 2026, así como de la finalización del contrato de Al-Ándalus y Extremadura.

Pese a la disminución de beneficios, Enagás ya ha cumplido con más del 80% de su objetivo de beneficios marcado para el presente ejercicio, fijado en los 380 millones de euros para fin de año.

Los ingresos de la compañía ascendieron a 722,3 millones, un 13,1% menos que el año anterior, y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue de 670,1 millones, un 7,9% menos que en el mismo periodo de 2020.

El resultado de las sociedades participadas ascendió a 163,8 millones de euros (frente a los 109 millones de euros en 2020) y supuso el 40,1% del beneficio hasta septiembre. La cifra de los flujos procedentes de operaciones (FFO) a 30 de junio de 2021 fue de 533 millones de euros, un 3% más que la obtenida en 2020.

Según explicaron desde la compañía, el incremento del FFO se debe, entre otros efectos, a los dividendos recibidos de las sociedades participadas, que, a 30 de junio de 2021, ascendieron a 114,8 millones de euros. De dicha cantidad, 22,8 millones corresponden a la distribución de un dividendo por parte de Tallgrass Energy con cargo al ejercicio 2020.

La generación de caja libre durante los primeros nueve meses del año 2021 (646,2 millones de euros) permitió a la compañía pagar en julio un dividendo complementario correspondiente al ejercicio 2020 por el que sus accionistas recibieron 1,008 euros por acción, lo que se traduce en un importe total de 265,3 millones de euros.

Asimismo, la deuda neta de la compañía cerró el tercer trimestre en 4.127 millones de euros, lo que supone un aumento de 143 millones de euros que son consecuencia de la renovación del contrato de arrendamiento de fibra óptica.

La compañía sostiene que presenta una “sólida” situación de liquidez, que, a cierre del tercer trimestre, ascendió a 2.953 millones de euros entre tesorería y líneas de crédito no dispuestas.

DEMANDA GAS NATURAL

La compañía presidida por Antonio Llardén también hizo hincapié en el aumento de la demanda del gas natural, que tuvo una evolución “muy positiva” y alcanzó los 270,1 teravatios hora a 1 de septiembre, un 2,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

La demanda de gas natural convencional –que procede de la industria y las residencias– representó el 78,3% de dicha demanda y finalizó el tercer trimestre en los 211,6 teravatios hora, un 9% más que en el mismo periodo de 2020. Así, la demanda residencial creció un 11,2% interanual, impulsada por la borrasca Filomena; y la industrial un 8,4%.

Sin embargo, la demanda de gas natural para la generación de energía cayó un 15,3% hasta septiembre, ya que las eléctricas apostaron por la energía renovable para hacer frente a la actual coyuntura del mercado.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2021
PTR/gja