Empresas

La CNMC pide a Correos corregir imputaciones contables de algunos servicios al Servicio Postal

-Advierte que las notificaciones administrativas no pueden imputarse al coste del servicio público y exige corregirlo en las cuentas del 2018 y 2019

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha solicitado a Correos que “modifique” aspectos de su contabilidad en los ejercicios 2018 y 2019, relativos a la inclusión en el Servicio Postal Universal del servicio de notificación administrativa por considerarla como un tipo de carta certificada.

Correos es la compañía designada por Ley para prestar el Servicio Postal Universal, es decir, un conjunto de servicios que deben garantizarse de forma permanente en todo el territorio nacional, con determinados estándares de calidad y a precios asequibles para todos los usuarios.

El Servicio Postal Universal incluye los envíos nacionales y transfronterizos de carta ordinarios y certificados, de tarjetas postales (hasta 2 kilos) y paquetes postales (hasta 20 kilos), y Correos recibe una compensación “por la carga financiera injusta que le supone cumplir con las obligaciones de servicio público derivadas del Servicio Postal Universal”.

Sin embargo y en opinión de la CNMC, que es el supervisor postal, no forman parte de ese servicio las notificaciones administrativas y que Correos ha anotado dentro del apartado de cartas certificadas. Las notificaciones son una comunicación o puesta en conocimiento de una decisión administrativa que afecta a los derechos o intereses de cualquier persona física o jurídica.

La CNMC precisó que el modelo de contabilidad analítica de Correos de 2018 y 2019 “cumple con lo dispuesto en la Ley Postal y en la Orden FOM/2447/2004, de 12 de julio”, salvo algunas excepciones”, destacando ahí el servicio de notificaciones administrativas.

Por ello le conmina a corregir la imputación y que introduzca en su sistema de contabilidad de costes de los ejercicios 2018 y 2019 las modificaciones precisas para corregir la incidencia, además de “presentar también los resultados corregidos de los ejercicios 2016 y 2017”.

El organismo presidido por Cani Fernández recuerda a la compañía que el incumplimiento de estos requerimientos “podrá ser considerado como una infracción administrativa de las previstas en el Título VII de la Ley Postal”.

Diez años después de la liberalización del sector postal, Correos continúa manteniendo la mayor parte de la cuota de mercado en el servicio de notificaciones administrativas y en el año 2019 gestionó un 91,3% del total

El total de ingresos del segmento postal tradicional, que incluye cartas, postales, cartas certificadas y notificaciones, fue de 1.382 millones de euros en 2019. Y las notificaciones administrativas, a pesar de representar solo un 3,6% del total de los envíos, generaron el 21,5% del total de ingresos, hasta los 297 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2021
ECR/gja