ETA. Una avería en el traslado de un etarra obliga a suspender el juicio por el atentado de Santa Pola
- Otegi y Celarain se enfrentaban a una petición de 1.180 años de cárcel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional se ha visto obligada a aplazar sine die el juicio por el atentado contra la casa cuartel de Santa Pola (Alicante), que tuvo lugar el 4 de agosto de 2002 y en el que murieron un hombre y una niña de seis años. La suspensión de la vista se ha debido a una avería en el furgón de la Guardia Civil que tenía que trasladar al etarra Óscar Celarain, uno de los dos acusados, desde la prisión madrileña de Alcalá-Meco.
El presidente del tribunal, el magistrado de la Sección Segunda de lo Penal Ángel Hurtado, señaló que “una incidencia ha impedido el traslado” de Celarain. El otro acusado, el también etarra Andoni Otegi, sí que pudo ser llevado ante la Audiencia Nacional y asistió esposado al anuncio del tribunal.
Hurtado explicó que era imposible saber a qué hora podría llegar a la Audiencia Nacional el etarra Celarain después de la avería, previsiblemente pasadas las 13.00 horas, y destacó que se trata de un juicio de “envergadura suficientemente larga”, debido al gran número de testigos llamados a declarar.
Por todo ello, el tribunal concluyó que era prácticamente imposible que con el retraso en el trasladado de Celarain se pudiese finalizar este jueves la celebración de la vista oral. “La mejor solución es que se suspenda de inicio y señalar para otro día”, dijo Hurtado.
Ni el fiscal encargado del caso, Miguel Ángel Carballo, ni ninguna de las partes, ni siquiera la defensa de los etarras, se opuso a esta medida. El abogado Juan Carlos Rodríguez Segura, que representa a los padres de la niña asesinada en el atentado, solicitó que el juicio se celebré lo antes posible.
INSULTOS AL ACUSADO
Fuentes jurídicas señalaron que el tribunal tratará de celebrar la vista oral a lo largo del mes de enero, aunque la fecha concreta depende de la agenda de celebración de juicios en la Audiencia Nacional.
Tras el anuncio del tribunal, cuando se ordenó desalojar la sala de vistas varios de los asistentes empezaron a insultar al etarra Otegi. “Cerdo, míranos, estamos aquí”, le espetaron.
Los padres de la niña asesinada abandonaron la Audiencia Nacional abrazados y visiblemente emocionados.
1.180 AÑOS DE CÁRCEL
El fiscal iba a pedir sendas penas de 1.180 años para los etarras Oscar Celarain y Andoni Otegi al acusarles de ser los autores materiales del atentado contra la casa cuartel de Santa Pola. Les atribuye dos delitos de asesinato terrorista y 55 en grado de tentativa, además de un delito de estragos.
El representante del Ministerio Público sostiene en su escrito de acusación que Celarain y Otegi, quienes formaban parte del “comando Argala” de ETA, se desplazaron el 28 de julio hasta Santa Pola, donde se hospedaron en un camping que quedaba a menos de 400 metros del lugar del atentado.
El 4 de agosto de 2002, sobre las 20.15 horas, los terroristas hicieron explotar un coche-bomba que habían estacionado junto a la valla del acuartelamiento de la Guardia Civil de la localidad, una acción llevada a cabo en el marco de la “campaña de verano” de organización terrorista.
NIÑA DE SEIS AÑOS
En la explosión murieron una niña de seis años de edad, hija de uno de los agentes de la casa cuartel, y Cecilio Gallego, un vecino del municipio que se encontraba esperando al autobús en una calle contigua.
La deflagración provocó además un total de 55 heridos, así como cuantiosos daños materiales en el acuartelamiento, en los coches y en las viviendas colindantes.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2011
DCD/caa