El PNV pide flexibilizar la política penitenciaria en una de las 43 iniciativas que ha registrado en el Congreso

- Propone limitar la estructura del Gobierno a dos vicepresidencias y 14 ministerios

MADRID
SERVIMEDIA

El PNV ha registrado un total de 43 iniciativas en el Congreso de los Diputados en las que define su estrategia política para esta legislatura. En algunas de ellas pide al PP una aplicación "flexible" de la política penitenciaria, oficializar las selecciones deportivas o posibilitar el ámbito vasco de negociación colectiva.

En una proposición no de ley, el PNV insta a Mariano Rajoy a que, "mediante el más amplio diálogo con todas las fuerzas políticas, desarrolle una nueva orientación consensuada, dinámica y flexible de la política penitenciaria".

La iniciativa pretende que el nuevo presidente del Gobierno "plasme la solidaridad con las víctimas de la violencia en acciones concretas y efectivas", al tiempo que exige al nuevo Ejecutivo que "evite actitudes de enfrentamiento entre posiciones ideológicas distintas" para que "el diálogo, el consenso y el respeto rija todo el proceso" de paz.

El PNV exigirá al nuevo Ejecutivo que amplíe el aeropuerto de Bilbao y que considere el de Hondarribia como una infraestructura básica y estratégicas para Gipúzcoa.

Solicita igualmente el traslado de la CNE a Euskadi y que los cuarteles de Loyola se conviertan en 1.500 viviendas, en su mayoría de protección oficial. Todas esta propuestas figuran en las 43 inicitivas registradas por el PNV, que dibujan el mapa de sus prioridades para la X Legislatura.

PROPOSICIONES DE LEY

Entre la batería de iniciativas registradas, destacan cinco proposiciones de ley para modificar la Ley del Deporte, de manera que se permita a las selecciones deportivas de ámbito diferente al español jugar de manera oficial.

Propone tamibién una modificación del artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores para que en las comunidades autónomas en las que haya sindicatos mayoritarios diferentes a los más representativos del Estado, puedan negociar acuerdos o convenios propios, de manera que se abra la puerta al marco vasco de relaciones laborales.

Además, se ha registrado una tercera proposición de ley para limitar por ley a dos vicepresidencias y 14 ministerios la estructura máxima de los futuros gobiernos españoles.

DISCAPACIDAD

Solicita también una reforma del Código Civil y la Ley de Propiedad Horizontal para eliminar definitivamente todas las trabas que encuentran las personas con discapacidad para hacer obras de accesibilidad en sus comunidades de viviendas y una segunda iniciativa para reformar la Ley de Contratos del Sector Público, para garantizar el acceso al empleo público de las personas con discapacidad.

Además, el PNV ha registrado casi 40 proposiciones no de ley. Entre ellas, destacan las iniciativas relacionadas con el área de la planificación de las infraestructuras aeroportuarias y ferroviarias vascas.

Los nacionalistas vascos quieren saber la situación exacta y los planes de los nuevos ministros del PP en torno al proyecto de la "Y vasca" y en concreto del proyecto y conexiones con la variante sur ferroviaria a su paso por los municipios de Ortuella y Trapagaran, así como su conexión con el túnel del Serantes.

El grupo vasco pide conocer el monto y calendario de inversiones para la ampliación del aeropuerto de Bilbao y solicita reformas legales para "controlar y limitar el uso de las armas blancas".

En relación al cierre de la centra nuclear de Garoña, el PNV propone que se incluya a Álava y Guipúzcoa en el plan de medidas integrales que prevé el Gobierno para regenerar la economía y el empleo en las zonas afectadas por el cierre.

Finalmente, destacan dos proposiciones no de ley relacionadas con las lenguas cooficiales. Una para que se desarrolle un mapa lingüístico identificando las zonas en las que la población bilingüe exija que el euskera sea un requisito en las oposiciones a la Administración de Justicia y una segunda iniciativa para que todos los trámites relacionados con la Administración General del Estado se puedan realizar en las lenguas cooficiales.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2011
SGR/caa