Clima

La Aemet lleva propuestas de cooperación climática internacional a la cumbre de Glasgow

MADRID/GLASGOW
SERVIMEDIA

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, presentó este jueves en la Cumbre del Clima de Glasgow (Reino Unido), conocida como COP26, sus propuestas de cooperación internacional en materia de meteorología.

La Aemet colabora estrechamente con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp) para tomar decisiones políticas más sólidas sobre cómo mitigar los impactos de inundaciones o dónde construir, por ejemplo. Entre las propuestas de colaboración destaca la construcción de escenarios climáticos regionales que permitan adaptarse mejor a los cambios del clima.

Los escenarios climáticos son estimaciones del clima basadas en la estimación de gases de efecto invernadero, aerosoles y otros factores que afectan al balance radiativo (diferencia entre la luz solar absorbida por la Tierra y la energía irradiada de vuelta).

Sin embargo, estas resoluciones espaciales se hacen con amplias escalas globales de cientos de kilómetros, con lo que habría que reducirlas para tener datos más específicos con una mayor resolución o una información más precisa para cada área geográfica.

Regionalizar los escenarios implica recoger series de datos de varios países, generar escenarios utilizando diferentes métodos de regionalización y usar esta información en análisis a distintas escalas. Al usar la misma metodología para la región se obtiene escenarios comparables entre Honduras y Costa Rica o entre Guatemala y Panamá, por ejemplo. Esta información es fruto de la colaboración entre meteorólogos de los servicios meteorológicos nacionales de España y Centroamérica.

La cooperación en meteorología entre Aemet y las agencias iberoamericanas tiene más de 50 años de recorrido. Esta relación se formalizó en 2003 con la creación del Programa de Cooperación Meteorológico Iberoamericano y su órgano de gestión -la Conferencia de directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales Iberoamericanos (Cimhet)-, así como sus planes de acción tanto anuales como plurianuales.

Para su desarrollo, la cooperación con la Fiiapp ha demostrado ser clave, según la Aemet, ya que ayuda a que se planteen proyectos encaminados al fortalecimiento institucional de los servicios meteorológicos e hidrológicos Nacionales, así como a la creación de capacidades con el objeto de mejorar de la prestación de servicios meteorológicos y climáticos a la sociedad y el acceso a diferentes mecanismos de financiación.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2021
MGR/clc