Laboral
Una campaña de CCOO consigue regularizar a 23.000 trabajadores de empresas cárnicas y 27.000 más en otros sectores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La campaña desplegada por CCOO desde el año 2018 para combatir la proliferación de falsos autónomos y falsas cooperativas en el sector cárnico ha conseguido regularizar a “más de 23.000 trabajadores” en dicha industria y 27.000 más en otros sectores.
Así lo puso de relieve la Federación de Industria de CCOO-CLM en unas jornadas celebradas esta semana en Cuenca sobre dicha campaña, lanzada para regularizar una situación que durante décadas había expulsado del régimen general de la Seguridad Social y del amparo del convenio colectivo y del Derecho del Trabajo a decenas de miles de personas trabajadoras.
Como resultado de esta campaña, se ha logrado la “regularización de más 23.000 personas trabajadoras en el conjunto del Estado, unas 1.800 de ellas en Castilla-La Mancha”, indicó el sindicato. CCOO defiende a tenor de estos resultados que la lucha sindical sirve para “avanzar hacia un empleo digno y con derechos”, según Ángel León, secretario general de CCOO-Industria CLM.
León subrayó que el éxito de la campaña se debe también a la colaboración y la posición firme del Ministerio de Trabajo y la implicación total de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social (ITSS), cuya actuación contra al fraude de los falsos autónomos se extendió a otros muchos sectores de actividad, en los que se regularizaron otros 27.000 trabajadores.
El sindicato considera que su movilización en el sector cárnico ha servido “de ariete para la lucha de otros colectivos, como los ‘riders’”, que han visto reguladas su situación mediante una reciente ley.
Vicente Canet, responsable de Negociación Colectiva de CCOO-Industria e impulsor de la campaña “Carne sin fraude”, participó con Ángel León y la secretaria general de CCOO-Cuenca, María José Mesas, en la primera de las tres mesas en las que se estructuró la jornada, que tuvo por rótulo “Acción Sindical de CCOO-Industria en el Sector Cárnico” y en la que los tres ponentes hicieron un repaso de los principales hitos de la campaña.
La segunda mesa se centró en “La acción inspectora como freno a la figura de los falsos autónomos” y contó como intervinientes con Juan Díaz Rokiski, director de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social en CLM; y Nuria Berta Chust, viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral de la JCCM.
Enrique Lillo, abogado de CCOO, defendió el valor de lo conseguido y recordó que la pugna sigue abierta en el ámbito jurídico, donde grupos cárnicos y la “falsa cooperativa Servicarne” siguen defendiendo el prestamismo laboral en el sector.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2021
SGR/ecr