Ampliación

Hacienda no descarta privatizaciones, aunque se analizará con “sumo cuidado”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, afirmó este miércoles que “no se excluye” la “idea” de llevar a cabo privatizaciones de empresas públicas, aunque indicó que es un tema que “hay que analizarlo con detalle” y “sumo cuidado”.

En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en un almuerzo coloquio en el marco del Spain Investors Day, el secretario de Estado recordó que al final de la pasada legislatura “se contemplaron varias” privatizaciones y que “al final se desistió”.

Ahora, “habrá que estudiar y replantarse hasta qué punto va a tener sentido” llevarlas a cabo o no, y agregó que “no se excluye esa idea, pero hay que analizarla con detalle”.

Así, Ferre subrayó que se analizarán las empresas públicas “detalladamente, con sumo cuidado y viendo el contexto de la situación económica”. En todo caso, quiso dejar claro que “no hay nada decidido por el momento”.

Por otra parte, el responsable de Hacienda apuntó que “no es objetivo” del Gobierno “tocar más medidas impositivas de carácter fiscal”, y agregó que “la vía del ajuste tendrá que ir por el camino del ajuste presupuestario”.

En todo caso, sí recordó que hay un compromiso del presidente del Gobierno para revisar la tributación de las pequeñas y medianas empresas.

Preguntado el concreto por el IVA, reiteró que el Ejecutivo no tiene intención de subir este impuesto porque es “injusto”, tiene “efectos inflacionistas y crea distorsiones”.

Sobre la evolución de los ingresos impositivos para este 2012, apuntó que se verán favorecidos por la subida aprobada a finales de 2011.

ECONOMÍA SUMERGIDA

Durante la conferencia, Ferre se refirió al problema de la economía sumergida en España, para subrayar que no puede facilitar datos concretos porque no es fácil, si bien destacó la intención del Gobierno en luchar contra el fraude.

Por otra parte, el secretario de Estado abordó la posibilidad de poner un marcha un impuesto sobre las operaciones financieras, e indicó que se están haciendo análisis pero que es fundamental adoptar decisiones “con el resto de socios europeos”.

En este sentido, el número dos de Hacienda dijo que hay que considerar el impacto que tendría que unos países la adoptaran y otros no, para insistir en la importancia del consenso europeo.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2012
BPP/jrv