Madrid. Defensa de la Sanidad Pública lamenta que el incremento presupuestario vaya "a la privatización"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid denunció este lunes que el incremento presupuestario de la partida sanitaria del Gobierno regional para 2012 se dedique, "en exclusiva, a la privatización", que, además, "no ahorra gastos al sistema".
Y es que, explicó la citada asociación, en Madrid los recortes sanitarios no son el resultado de una disminución presupuestaria, ya que en 2012 la partida para Salud se incrementa un 0,6% con respecto a la de 2011; son, apuntó, "la consecuencia de la apuesta del gobierno del PP de privatizar la sanidad madrileña".
La entidad reiteró que "el incremento presupuestario (de la partida de Sanidad) se dirige en exclusiva a la privatización", ya que el Gobierno regional destinará 93,3 millones de euros a los hospitales de Móstoles y Collado-Villalba, lo que supondrá, aseguró, un aumento del 34% para los convenios con el sector privado.
Además, prosiguió, los centros de gestión privada y semiprivada cuentan este año con un incremento del 9%, mientras los de Alcorcón (fundación) y Fuenlabrada (empresa pública) verán aumentar su presupuesto en un 5,7% y un 3,6%, respectivamente.
Por el contrario, agregó Defensa de la Sanidad Pública, los hospitales de gestión tradicional ven disminuir sus presupuestos en un 1,5%, que hay que sumar al recorte del 9,5% de 2011.
Estos datos son, a juicio de la asociación, "una evidencia más de que las privatizaciones no ahorran gastos al sistema público y de que van en detrimento de los centros públicos".
Por su parte, señaló la misma fuente, la Atención Primaria "continúa su postergación con una disminución del 3,7% real, y un descenso de 10 millones de euros en personal".
El incremento horario y la disminución de plantillas "será la gota que le faltaba a la Atención Primaria madrileña para cargarse definitivamente el modelo solidario", finalizó Defensa de la Sanidad Pública, que apuntó también que la falta de desarrollo de la Ley de Dependencia sobrecarga la Primaria.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2012
IGA/caa