Madrid

El Ayuntamiento presenta el programa ‘Cardiomad’ para ayudar a revertir paradas cardiorrespiratorias

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento quiere hacer de Madrid una ciudad “cardioprotegida,” algo a lo que contribuirá el proyecto Cardiomad, un programa pionero a nivel mundial que, a través de una red de desfibriladores (fijos y móviles) permitirá atender a los ciudadanos en los primeros cinco minutos, que son cruciales tras sufrir una parada cardiorrespiratoria.

Dicho programa fue presentado este miércoles por la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz; el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; y el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, en las instalaciones de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) en Sanchinarro.

El proyecto, promovido desde el Foro de Empresas por Madrid, es una nueva muestra del impulso que la colaboración público-privada ofrece a la ciudad y que, a lo largo de este año y medio desde que comenzó la pandemia, ha supuesto un importante avance tanto desde el punto de vista de la investigación, con proyectos como el del Instituto de Investigación del Hospital de la Paz (Idipaz) o el del Bosque Metropolitano.

En esta ocasión, Sanz, Carabante y Redondo trasladaron la importancia de esta iniciativa para dotar a la ciudad de una extensa red de desfibriladores externos automáticos portátiles, tanto en autobuses de la EMT como en vehículos de la Policía Municipal.

También destacaron el desarrollo de una aplicación que geolocalice inmediatamente al voluntario disponible más cercano a un aviso de parada cardiaca, un ‘reanimador voluntario’, que actuará bajo la gestión y coordinación del Samur-Protección Civil. Se trata de unos dispositivos seguros y eficaces que permiten ser usados por personas con un mínimo de formación y entrenamiento.

En el acto también participó el director gerente de la EMT, Alfonso Sánchez; el director general de Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez; y el director general de Emergencias y Protección Civil, Enrique López.

CIUDADANOS VOLUNTARIOS

La EMT ha colaborado en el desarrollo tecnológico del proyecto, poniendo en marcha la aplicación para la ciudadanía que desee colaborar voluntariamente con Cardiomad. Disponible para Android y iOS, cualquier ciudadano puede hacerse voluntario para colaborar en una parada. La aplicación les avisará mediante una notificación cuando se produzca una incidencia cercana a su ubicación para que puedan participar bajo la gestión y coordinación del Samur.

La activación de la aplicación Cardiomad se realiza desde la central del Samur en Madrid 112. A través de la herramienta web de monitorización y gestión, también desarrollada por la EMT, este centro de control del Samur puede crear un radio de acción y contactar con los voluntarios para asignarles tareas y geolocalizar desfibriladores fijos y portátiles.

Cuando el desfibrilador más cercano se encuentra a bordo de un autobús de la EMT, el conductor recibe un mensaje en su consola indicando en qué parada debe detenerse para entregárselo al voluntario asignado por el centro de control de Samur-Protección Civil. A la vez, al recibir un aviso, el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (Cisem) del Ayuntamiento informa a la Policía Municipal para activar, si es posible, a uno de sus vehículos próximos con desfibrilador incorporado.

AUTOBUSES Y COCHES DE POLICÍA

El proyecto comprende la instalación y mantenimiento de 176 desfibriladores en autobuses de la EMT, que ya están en funcionamiento, estratégicamente repartidos en 11 líneas que discurren diariamente por la ciudad (la 1, 3, 4, 27, 51, 68, 69, 70, 147, 001 y C03).

También se han instalado en 66 vehículos de la Policía Municipal repartidos por las unidades integrales de distrito (UID) de toda la ciudad, así como en los vehículos de otras unidades policiales. Los sanitarios de Samur-Protección Civil se encargan de la formación para utilizar estos desfibriladores.

Hasta ahora, ya disponían, desde 1998, de desfibrilador todas las unidades básicas y avanzadas de Samur-Protección Civil, siendo pioneros en España en incorporar estos desfibriladores a las unidades de soporte vital básico. El cuerpo municipal de Bomberos también cuenta con desfibriladores en sus vehículos de intervención.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2021
DSB/clc