Laboral
El Círculo de Empresarios propone implantar la ‘mochila austriaca’ y equiparar las indemnizaciones de fijos y temporales en 16 días
-También plantea rebajar a 20 días por año trabajado la indemnización por despido procedente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios propuso este jueves incorporar el fondo conocido popularmente como ‘mochila austriaca’ para acumular recursos ante el despido y equiparar en 16 días las indemnizaciones por despido objetivo de fijos y temporales.
El documento ‘Un mercado laboral eficiente que genere empleo estable’ es la propuesta del ‘think tank’ para la reforma laboral que se encuentra en negociación entre Gobierno, sindicatos y patronal. El informe fue presentado por el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, y el copresidente del comité de Laboral y Diversidad de la organización, Salvador Torres.
Torres calificó el mercado laboral español como “ineficiente” e indicó que la reforma laboral es “una de las grandes reformas estructurales” que necesita el país. Para Torres, el mercado laboral está caracterizado por “altas tasas de desempleo”, un “inaceptable” nivel de desempleo juvenil y, en su opinión, “sólo protege a los que tienen un empleo indefinido” y no a quienes lo tienen temporal o no lo tienen.
Para abordar esta situación, la organización propone reducir el número de contratos a tres (de aprendizaje, temporal e indefinido) y equiparar la indemnización por despido por causas objetivas de contratos temporales a la de los contratos indefinidos. Así, la indemnización de trabajadores temporales se elevaría de 12 a 16 días y la de los trabajadores indefinidos se rebajaría de 20 a 16 días.
Con esta medida, según Pérez-Sala, se arreglaría “el exceso de temporalidad”, ya que, de llevarse a cabo, un empresario “no tendrá ningún interés en contratar a alguien con contrato temporal si no es por razones perfectamente justificadas por la naturaleza del contrato”.
En cuanto a las indemnizaciones por despido improcedente, la propuesta del Círculo de Empresarios es rebajar de 33 ó 45 a 20 días por año trabajado. Con ello se “podrían reducir significativamente las barreras a la contratación” y, en consecuencia, “reducir el desempleo”, según Pérez-Sala.
MOCHILA AUSTRIACA
Otra de las propuestas del ‘think tank’ es la introducción de un fondo “personal e intransferible” del trabajador, conocido como ‘mochila austriaca’, que se dotaría con la contribución del 1,5% de su salario que éste realiza a la Seguridad Social en concepto de desempleo.
Con este fondo, según la propuesta del Círculo de Empresarios, se cubrirían seis de los 16 días por año trabajado para la indemnización en caso de despido objetivo y seis de los 20 en caso de despido improcedente, y el resto de días serían con cargo a la empresa. El trabajador podría utilizar el fondo como desempleo, en caso de ser despedido; para realizar formación o, en caso de no necesitarlo, se podría acumular para sumarse a sus “derechos de jubilación”.
La propuesta es, según el presidente del Círculo de Empresarios, un “sistema cerrado” que “fomenta la creación de empleo” y que proporciona al trabajador “mecanismo de compensación” a las reducciones de indemnización propuestas. Para los trabajadores indefinidos “es una oportunidad de tener un complemento de pensión cuando se jubile” y para los trabajadores que cambien de empresa “significa no perder una parte de su antigüedad en un fondo”, aclaró.
CONVENIO DE EMPRESA Y FP DUAL
Por otro lado, Pérez-Sala mostró su apoyo a la prevalencia del convenio de empresa sobre el convenio sectorial “por un criterio de libertad”. Asimismo, señaló que es “imprescindible” que la reforma de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) constituyan “un mecanismo a disposición de empresas y trabajadores para evitar las rescisiones laborales”.
También quiso resaltar la “necesaria” reforma del Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE), ya que “se ha demostrado que ha operado con bastante ineficiencia”. Además, Pérez-Sala incidió en los aspectos relacionados con “la mejora de la capacitación de las personas para conseguir un empleo” y apostó por fomentar la Formación Profesional Dual señalando que las empresas deben ser “capaces” de ofrecer 200.000 plazas de esta formación con el objetivo de reducir en 25 puntos el desempleo juvenil.
Pérez-Sala reconoció que ha habido “contactos informales” con diferentes partidos políticos y miembros del Gobierno para exponer su propuesta y sería ahora cuando comiencen a entrevistarse para “explicar” la reforma en profundidad.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2021
JMS/gja