Cumbre del Clima
Diez países y regiones lanzan una alianza mundial para dejar el gas y el petróleo bajo tierra
- Es la primera iniciativa diplomática para reducir la exploración y extracción de combustibles fósiles

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Cumbre del Clima de Glasgow -conocida como COP26- sirvió este jueves de lanzadera oficial para la Alianza Más Allá del Petróleo y el Gas (BOGA, por sus siglas en inglés), impulsada por Costa Rica y Dinamarca como primera iniciativa diplomática mundial para eliminar gradualmente la exploración, extracción y producción de esos combustibles fósiles, y que cuenta con 10 países y regiones entre sus miembros.
Esta alianza une a países y gobiernos regionales que se comprometen a no conceder más licencias para explorar o producir petróleo y gas o han dado pasos en ese sentido, y reconocen que dejar esos combustibles fósiles bajo tierra es “urgente y crucial” para abordar la crisis climática.
Además de Costa Rica y Dinamarca, también son ‘miembros principales’ Francia, Gales, Groenlandia, Irlanda, Quebec y Suecia. Para adquirir tal condición es necesario poner fin a la concesión de nuevos permisos de exploración de combustibles fósiles.
California y Nueva Zelanda son ‘miembros asociados’, es decir, que han realizado esfuerzos en la eliminación progresiva del uso de gas y petróleo con medidas como, por ejemplo, el fin de las subvenciones públicas a esos sectores. Italia se unirá como ‘amigo’ de la Alianza. Algunos países han rechazado la invitación a unirse a la coalición, en particular Reino Unido (anfitrión de la COP26).
La ministra de Medio Ambiente y Energía de Costa Rica, Andrea Meza, apuntó que la BOGA “eleva el listón de la acción climática”. “Si queremos abordar la crisis climática, necesitamos una eliminación gestionada pero decisiva de la producción de petróleo y gas”, añadió.
“La ciencia lo ha dejado claro: la era de los fósiles debe llegar a su fin. Por eso Dinamarca ha fijado una fecha límite para la producción de petróleo y gas”, subrayó el ministro danés de Clima, Dan Jorgensen.
El anuncio de la BOGA marca un cambio importante tras décadas de negociaciones climáticas auspiciadas por la ONU que ignoraron cómo el mundo eliminará gradualmente la producción de combustibles fósiles que espolean la crisis climática.
La BOGA llega en pleno debate sobre la ambición de la decisión de la COP26, cuyo primer borrador se conoció este miércoles y menciona que se acelere la eliminación del carbón, pero no alude al petróleo y el gas. Negociadores de Arabia Saudí han solicitado que el texto no incluya menciones a los combustibles fósiles.
La iniciativa se produce después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) hayan dejado claro que producir más combustibles fósiles en el mundo es incompatible con mantener el calentamiento del planeta por debajo de 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2021
MGR/clc/gja