Madrid

El Ayuntamiento de Madrid se adhiere al Movimiento ‘#hepCityFree’ para luchar contra la hepatitis C

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid aprobó en Junta de Gobierno adherirse a los compromisos del movimiento #hepCityFree, impulsado por la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (Aehve) para acelerar la eliminación de la hepatitis C incorporando a las ciudades a esta iniciativa.

Según informó la portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, los compromisos adquiridos al sumarse a este movimiento, que ya han suscrito ciudades españolas como Valencia, Sevilla, Granada, Santander o Gijón, incluyen desarrollar campañas de concienciación para favorecer el cribado de la hepatitis C en la población de entre 40 y 70 años (donde se concentra la mayoría de los casos no diagnosticados).

Además, colaborar en la simplificación del diagnóstico y tratamiento, cruciales para la atención y curación de los colectivos más vulnerables; colaborar con el cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos e instalaciones de tatuaje, micropigmentación o piercing, y desarrollar políticas de prevención que incidan en las prácticas de riesgo, entre otras.

El objetivo de acelerar la eliminación de la hepatitis C en la ciudad de Madrid la asumirá el organismo autónomo municipal Madrid Salud, que ya colabora con acciones para la prevención y eliminación de esta enfermedad en el marco de sus competencias de gestión de las políticas municipales en materia de salud pública, drogodependencias y otros trastornos adictivos en la ciudad.

Así, Madrid Salud, dentro del ámbito de la prevención y promoción de la salud y a través de la estrategia ‘Madrid, una ciudad saludable’, ha identificado los principales problemas de salud de la ciudad y, en consecuencia, ha diseñado y aplicado las estrategias para su abordaje con enfoque de salud pública y comunitaria que se desarrollan desde los 16 centros municipales de salud (CMSc) y los siete centros específicos del organismo.

En este sentido, por ejemplo, las actividades integradas en el Programa de Salud Sexual y Reproductiva implican la realización de prevención secundaria mediante el cribado y detección precoz de diferentes patologías entre las que se encuentra la hepatitis C.

También, dentro del ámbito de la Salud Pública, se encarga de programar y evaluar la actividad de los servicios de inspección de salud de los distritos y de Madrid Salud respecto al control del cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos e instalaciones de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing, controlando esas condiciones en los establecimientos y los productos utilizados, sensibilizando a la población ante los riesgos de estas prácticas y controlando al personal que lo lleva a cabo.

Por otra parte, dentro del ámbito de las adicciones, Madrid Salud mantiene un compromiso con la prevención, detección precoz e intervención frente a las diferentes patologías asociadas al consumo, destacando la infección por VIH, hepatitis C, hepatitis B y tuberculosis, con iniciativas preventivas y de detección precoz o acciones con personas infectadas.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2021
DSB/gja