Historia

Historiadores destacan el papel de la Escuela Industrial de Terrassa en la trayectoria de destacados empresarios del siglo XX

MADRID
SERVIMEDIA

La Escuela Industrial de Terrassa jugó un papel esencial en la trayectoria de destacados empresarios del siglo XX, según han puesto de manifiesto varios historiadores en el libro ‘Terrassa, bressol d´enginyers’.

El libro se presentó este jueves en el Auditorio del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya. La obra ha sido coordinada por la historiadora Doris Moreno y publicado por Rafael Dalmau, editor.

Aborda la biografía de un grupo selecto de ingenieros cuya vida y obra comparte un denominador común: la Escuela Industrial de Terrassa. Alfons Sala, Daniel Blanxart, Josep Noguera, Miquel Coll y Demetrio Carceller Segura son algunos de los destacados personajes cuya trayectoria vital y profesional quedó marcada por su paso por la Escuela.

El acto de presentación contó con la asistencia de la teniente de alcalde de Terrassa, Nuria Martín, quien puso en valor la aportación de la oba y subrayó que se trata de “un libro plural, con las miradas de diferentes autores sobre innovación, empresa, cultura y política. Un excelente ejercicio de historia que nos ayuda a entender mejor nuestra realidad como ciudad”.

Durante su intervención, Doris Moreno, profesora de historia moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador a de la obra, destacó el planteamiento y la relevancia del contenido del libro, articulado alrededor de tres ejes básicos.

El primero la centralidad de la ciudad de Terrassa como escenario, tradicional y singular al mismo tiempo, con unas largas raíces históricas en la producción manufacturera. El segundo, la Escuela Industrial como institución de referencia y uno de los signos de identidad de la Terrassa contemporánea. El tercero es una aproximación que no aborda visiones técnicas sino, tal y como señala Moreno, “una mirada más social y cultural, también más humana”.

En este sentido, la biografía ha sido la técnica utilizada para plantear las trayectorias vitales de un grupo selecto de ingenieros, cuyo paso por la Escuela dejó una huella profunda a nivel de formación, y también de relaciones, de amistad, de empresa, de valores, de intereses económicos y políticos comunes. En las páginas de este libro han colaborado Josep Puy, Sílvia Carbonell, Manel Márquez, Manuel Peña, Ángel Duarte y Bernat Hernández, que abordan las biografías de Alfons Sala, Daniel Blanxart, Josep Noguera, Miquel Coll y Demetrio Carceller Segura.

Durante el posterior coloquio, los asistentes manifestaron especial interés sobre las relaciones de dos nombres claves en la Terrassa de la primera mitad del siglo XX: Alfons Sala y Demetrio Carceller Segura. Sobre este último, Manuel Peña desmontó una leyenda urbana egarense y precisó que se trató de “un ingeniero–empresario poliédrico y un político pragmático sobre el que hasta ahora han pesado demasiado etiquetas tan falsas y simples que han sepultado su enorme potencial y presencia, que tuvo tanto en Madrid como en Terrassa”.

Por último, Doris Moreno recordó que además de historia, innovación y cultura, este libro es una obra que trata de futuro, porque nos habla de un legado individual, familiar, institucional y colectivo. La historiadora cerró el acto con unas palabras de Xavier Marcet, que concluye la obra con una imprescindible reflexión: “Pensar en términos de legado no es ninguna tontería, es la capacidad de mirar desde el futuro el presente que perdurará”.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2021
s/clc