Infancia
El Gobierno admite que se necesitan "más recursos y esfuerzos" para impulsar la acogida familiar
- Como dice la Ley del Menor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de los derechos de la Infancia y la Adolescencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Violeta Asiego, considera que las administraciones tienen que “dedicar más esfuerzos, tiempo y dinero para invertir la pirámide y que se cumpla la Ley del Menor”, una norma que apuesta por la acogida familiar “para evitar sufrimientos a los menores y adolescentes” que han perdido la tutela parental.
Asiego realizó estas declaraciones este viernes, durante la última jornada del V Congreso Interés Superior de la Infancia y la Adolescencia organizado por la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (Aseap) en Madrid.
Según informó este sábado el Ministerio de Derechos Sociales, Asiego subrayó el compromiso del Gobierno de avanzar en la desinstitucionalización de los niños y adolescentes en situación de cuidados alternativos. También animó a los jóvenes en acogida a “pasar a los despachos, porque tienen las puertas abiertas”.
Por su parte, la presidenta de Aseap, María Arauz, defendió esta figura familiar del acogimiento frente “a la ineficiencia de los centros de menores, que generan desprotección”.
Afirmó que “el camino a la desinstitucionalización “está llamando a la puerta, con determinación y sin pausa”. En este sentido, propuso que se la incluya como objetivo de la Agenda 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
En su opinión, “la acogida familiar es un bien para todos”. “Hay que ser pacientes, respetar, escuchar y un día, cuando se tengan que marchar los niños, descubrir el precio de la felicidad”, afirmó.
En la jornada participaron varios jóvenes, mayores y menores de edad, que se han beneficiado de esta figura, así como varias familias acogedoras, y todos valoraron de forma muy positiva su experiencia.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2021
AGQ/nbc