Distribuidores farmacéuticos piden a Gobierno y CCAA que no recorten más en Sanidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de la Distribución Farmacéutica (Fedifar) pidió este martes al Ministerio de Sanidad y a las CCAA que no impulsen más recortes en la factura pública en medicamentos que se venden en farmacias y que consideren otras vías alternativas a la hora de generar ahorro.

En opinión de la citada federación, la vía de recorte del gasto en medicamentos para sostener el Sistema Nacional de Salud (SNS) está "agotada".

"La aportación del sector farmacéutico a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud es incuestionable y claramente suficiente", afirmó la entidad.

Desde esta perspectiva, la federación solicita que se exploren "vías alternativas de mejora de la eficiencia" en el SNS.

La muestra de que hay camino por recorrer en el uso racional de los medicamentos es que, pese a bajar la factura un 8,78% el año pasado con respecto al anterior, el número de recetas continuó subiendo (1,62% en 2011), "por lo que hay espacio para avanzar en la demanda y dejar de actuar sobre la oferta (agentes del sector)", opinó Fedifar.

Para los distribuidores farmacéuticos, la sostenibilidad del SNS pasa por la "eficiencia", pero también por dedicar recursos suficientes a la financiación de la Sanidad.

En este sentido, la federación "observa con preocupación" que la mayoría de CCAA hayan presupuestado para 2012 por debajo del coste de 2011 en materia sanitaria en general y farmacéutica en particular.

"La preocupación es mayor si se tiene en cuenta que las CCAA no están adoptando medidas de calado en la mejora de la eficiencia alternativas a actuaciones en el ámbito del medicamento", indicó.

Para mejorar esta situación, Fedifar ha propuesto al Ministerio y a las comunidades autónomas la búsqueda conjunta de soluciones "que no dañen más la economía de las empresas del sector".

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2012
IGA/jrv