Sepla dice a Iberia que el acuerdo con Vueling del pasado verano fue un fracaso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Sindical del Sepla en Iberia dijo este martes al presidente de la compañía, Antonio Vázquez, que el intento de que Vueling alimentara la red Intercontinental de Iberia en Madrid el pasado verano fue un fracaso.
En una nota de prensa, el sindicato de pilotos responde así a las declaraciones de Vázquez, quien afirmó ayer que si los pilotos hubieran aceptado que Vueling operara el corto y medio radio de Iberia no se hubiera lanzado Iberia Express.
Según los pilotos, que mañana vuelven a ir a la huelga, las razones del fracaso de Vueling fueron que la estructura y convenios de esa empresa estaban dirigidos a la realización de una operación, sin servicios al pasajero, en vuelos “Punto a Punto” y no para alimentar y conectar con vuelos Intercontinentales.
El resultado fue una caída de la productividad de las tripulaciones que volaron menos horas mensuales que las propias tripulaciones de Iberia, siendo por lo tanto menos productivas que éstas en los vuelos referidos, explica el Sepla.
“También produjo miles de quejas de los pasajeros y una grave pérdida de clientes a los que se les vendía un billete de Iberia y se les subía en un avión low cost, sin servicios, sin posibilidad de facturar maletas a destino final, incluso con necesidad de transportar las maletas en camiones cuando no cabían en los aviones, sin asientos de clase preferente para pasajeros que habían comprado un billete de preferente, sin espacios entre butacas, etc”, añade el sindicato.
Por otro lado, el Sepla se muestra sorprendido de que Vázquez diga que si se hubiera utilizado Vueling se hubiera incumplido el convenio de los pilotos, cuando “es obvio que ahora también se está incumpliendo”.
“Es también más que obvio que el único objetivo de la Dirección de Iberia y principalmente de la de British Airways –IAG-, es anular la parte del convenio y de los acuerdos que impiden a British Airways, sustituir en Barajas y el Prat a Iberia y convertir estos aeropuertos en bases “low cost” de la empresa británica”, concluyen.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2012
JBM/jrv


