El PSOE promete “respeto” a Torres-Dulce frente a los “insultos” del PP a Conde-Pumpido

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE aseguró hoy al nuevo fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, que “en la oposición va a encontrar respeto, por su persona y por la institución”, en contraposición con la “descalificación” y el “insulto” con los que se encontró por parte del PP su antecesor, Cándido Conde-Pumpido, “desde el minuto cero”.

El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Justicia, Julio Villarrubia, hizo esta afirmación durante la comparecencia de Torres-Dulce en el Congreso de los Diputados, un trámite que, aunque no es vinculante, debe cumplir antes de ser formalmente nombrado para el cargo.

“El Grupo Socialista le muestra el respeto personal y el respeto a la institución, usted cumple los requisitos sin ningún género de dudas, en usted confluyen sobradamente mérito y capacidad”, dijo.

Villarrubia quiso además agradecer a Torres-Dulce el reconocimiento que hizo en su discurso al “esfuerzo” del Gobierno socialista de reformar y modernizar el Ministerio Público y la administración de justicia.

El portavoz socialista reiteró por último al nuevo fiscal general del Estado que va a contar con el “apoyo, consideración y aprecio” de su partido “en la labor que va a llevar a cabo”.

SOLVENCIA Y BRILLANTEZ

El portavoz del PP en la Comisión, José Miguel Castillo, destacó por su parte la “dilatada trayectoria profesional” de Torres-Dulce y aseguró que el nuevo fiscal general va a contar con la “leal colaboración” de su partido a lo largo de esta nueva etapa.

“Se trata de un jurista de prestigio reconocido por su solvencia y brillantez”, dijo el portavoz de los populares en la Comisión de Justicia.

Castillo también apuntó que son necesarias “reformas imperiosas” para agilizar la administración de justicia, y apuntó a la posibilidad de que los fiscales se hagan cargo de la instrucción de las causas judiciales.

Reclamó asimismo “medidas precisas que permitan, en cooperación con los jueces, agilizar los procesos”, ya que, a su entender, “eso es lo que demanda la sociedad”.

MÁS INDEPENDENCIA

La portavoz de CiU, Montserrat Surroca i Comas, reclamó por su parte una verdadera “despolitización” del Ministerio Público algo que, a su entender, “no garantiza” la reforma del Estatuto Orgánico de la Fiscalía realizada en el año 2007.

La diputada catalana solicitó en este sentido que se modifique el proceso de designación del fiscal general del Estado, que depende exclusivamente del Gobierno, ya que, en la actualidad, los informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados no son vinculantes.

Surroca i Comas también abogó por modificar el Estatuto Orgánico para que los mandatos del fiscal general del Estado no coincida con los del Gobierno.

DUDAS SOBRE LA INDEPENDENCIA

El portavoz de IU-ICV-CHA en la Comisión de Justicia, Gaspar Llamazares, manifestó que la sociedad tiene una “duda razonable” sobre la independencia del Ministerio Fiscal. “Me refiero recientemente a los papeles de Wikileaks, pero no solamente su independencia frente al Gobierno de nuestro país, sino su independencia frente a gobiernos que no son el Gobierno de este país”, dijo.

Por otra parte, Llamazares hizo hincapié también en la “alarma social” que existe en torno a la corrupción, porque “no hay una reacción satisfactoria de los poderes públicos” frente a este problema.

Además, este diputado de IU dijo que a su grupo parlamentario le gustaría que el Ministerio Fiscal tuviera “un papel” en cuanto a Memoria Histórica, pues hay “miles de familias, de víctimas que no han obtenido satisfacción por parte de la justicia y ni siquiera han obtenido reparación”.

Para Llamazares, al Ministerio Público también debería preocuparle el papel que va a jugar en capítulos como el de los niños robados, que son, dijo, “una vergüenza para la memoria y para la realidad más reciente de este país”.

BELIGERANCIA

Por su parte, la diputada de UPyD Rosa Díez le preguntó si no considera que el Ministerio Público no ha tenido una actuación “suficientemente beligerante, con la que está cayendo”, frente a ciertos casos de corrupción, de abusos de poder por parte de instancias políticas, económicas y financieras.

Emilio Olabarría (PNV) le pidió que le explique cómo los principios de legalidad e imparcialidad que han de regir la actuación del Ministerio Público casan con el principio de unidad de actuaciones y dependencia jerárquica de esta institución.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2012
DCD/VBR/jrv