Mato apuesta por reformas en pensiones, sanidad y protección social debido al envejecimiento de la población

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, considera necesario reformar el actual sistema de pensiones, el sistema sanitario y el de protección social, debido al progresivo envejecimiento de la población.

Así lo afirmó Mato en un acto en Madrid en el que se presentó el cupón que la ONCE dedicará este 28 de enero al Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional.

La ministra señaló que las personas mayores de 65 años representan actualmente al 17% de la población que reside en España y que la proporción será del 32% en 2049, con 15 millones de personas.

Indicó que este progresivo envejecimiento de la población es "un éxito de nuestro sistema de salud", pero supone a la vez "un desafío, pues requiere hacer frente a la necesidad de hacer reformas que permitan garantizar la sostenibilidad del actual sistema de pensiones, del sistema sanitario y del de protección social".

En este sentido, Mato consideró "prioritario" para su Ministerio tener en cuenta que las personas mayores son "piezas clave de nuestra sociedad".

Mato también aludió a la labor social que realizan la ONCE y su Fundación, así como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

La ministra mostró su "compromiso con la sostenibilidad económica de la ONCE, cuya labor es prioritaria para el conjunto de la sociedad española", y apuntó que España "no puede permitirse prescindir" del 10% de españoles que tienen alguna discapacidad.

DISCAPACIDAD Y ENVEJECIMIENTO

Por otro lado, el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, recordó que "en demasiadas ocasiones discapacidad y envejecimiento son coincidentes a la hora de enfrentar situaciones de desigualdad".

Carballeda explicó que la ONCE cuenta con "multitud de iniciativas" para los mayores con discapacidad visual que completan las facilitadas por las administraciones públicas, como clubes de mayores, ocio, cultura, viajes y "mucha compañía".

Puso como ejemplos las vacaciones sociales en las que participan 6.000 mayores ciegos y un evento especial en Navidad con vacaciones para mayores ciegos sin familia y pocos recursos.

Por otra parte, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), José Luis Méler, señaló que "el envejecimiento es uno de los máximos desafíos sociales y económicos del siglo XXI para los países europeos", donde se concentra la mayor tasa de población con más de 65 años, junto con Japón.

Por último, el presidente de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), Luis Martín Pindado, destacó que la jubilación era antes "el final del camino", pero ahora abre nuevas perspectivas a personas a las que puede quedar aún un tercio de vida.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2012
MGR/gja