Ampliación

Madrid

El Ayuntamiento de Madrid aprueba unos presupuestos con 5.481 millones para 2022 un 8,2% más

-Se superan los 1.000 millones destinados al gasto social

Madrid
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, presentaron este lunes los presupuestos para el Consistorio madrileño en 2022 que fueron aprobados en Junta de Gobierno extraordinaria y que contemplan un alza de un 8,2%, hasta los 5.481 millones de euros.

En declaraciones a los medios de comunicación, el regidor madrileño apuntó que estos presupuestos están encaminados a consolidar la recuperación económica, “dejando atrás los efectos más duros de la Covid-19 y Filomena”.

Almeida señaló que el presupuesto 2022 está “centrado en lo social, comprometido con las personas más vulnerables, y en continuar dinamizando la actividad económica, que un año más vuelve a incrementar la inversión”.

El alcalde de la capital incidió en que Madrid “es la mejor ciudad para vivir y trabajar, para venir e invertir, que acoger a todos los que busquen oportunidades”. En este sentido, defendió el modelo de Madrid, “con baja fiscalidad, seguridad jurídica y mejora de servicios públicos en un escenario en el que los Presupuestos Generales del Estado han quedado muy por debajo de las previsiones”.

Por ello, “es imprescindible que Madrid ejerza de motor y de punta de lanza para la recuperación de la pandemia” Almeida insistió en que, “ante un escenario con previsiones erradas del Gobierno, desde Madrid tenemos responsabilidad de mandar mensaje de esperanza y de crecimiento económico”.

Tanto Almeida, como Villacís e Hidalgo, apuntaron que se trata de un proyecto de presupuesto “equilibrado y realista, a pesar de encontrarnos en un contexto macroeconómico de absoluta incertidumbre, donde las principales organizaciones nacionales e internacionales han modificado a la baja las previsiones iniciales del Gobierno de España”.

CENTRADO EN LO SOCIAL

El alcalde remarcó que estas cuentas están pensadas para atender a las personas más vulnerables. Así, el denominado gasto social crece por primera vez por encima de los 1.000 millones de euros hasta alcanzar los 1.007 millones, de los que 312 millones estarán destinados para las personas mayores, incrementan un 30% el Plan Contra la Soledad No Deseada y un 28% el programa de inclusión social, así como la creación de 100 nuevas viviendas para personas sin hogar en la modalidad de ‘Housing First’.

Además, mantienen los 19 millones para la tarjeta familias, destinados a atender las necesidades más básicas de los ciudadanos e incrementan en 6,5 millones el gasto en el Servicio de Ayuda a Domicilio, hasta alcanzar los 219 millones en total.

Otro de los ejes sobre el que se asientan las cuentas municipales del próximo año es el destinado a incentivar la actividad económica mediante actuaciones que permitan remover obstáculos y trámites innecesarios como la agilización de licencias urbanísticas, el fomento de la inversión, la digitalización de la administración o las dirigidas a reforzar la industria madrileña, facilitar la financiación empresarial y las actuaciones encaminadas a captar el talento.

Concretamente, el Área de Economía, Innovación y Empleo dispondrá de un presupuesto de casi 130 millones de euros, un 9,2% más que en 2021, para continuar con la política de avales y reforzar la innovación y el emprendimiento, claves para un crecimiento económico sólido y continuado. Se apoyará al sector industrial con 5,5 millones de euros.

Asimismo, de acuerdo con el marco económico previsto, estos presupuestos dan cobertura al proyecto de ordenanzas fiscales aprobado en Junta de Gobierno el pasado 22 de octubre, que supondrá un ahorro de más de 60 millones de euros e incluye una nueva rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles hasta el 0,428% que situará a Madrid entre las tres capitales de provincia con el IBI más bajo de España. Se trata de la cuarta rebaja de impuestos en tres años que ahorrará a los contribuyentes madrileños 500 millones de euros.

Otra de las señas de identidad del proyecto de presupuesto es, un año más, su marcado perfil inversor, fundamental para fomentar la cohesión social, la competitividad e incentivar el crecimiento económico. El capítulo 6 crece un 23 % hasta alcanzar los 603 millones de euros, de los que 273 millones se corresponden con inversión nueva. Además, si se incorporan las inversiones que se lleven a cabo con cargo al remanente de tesorería para 2022 y las de las empresas públicas, la cifra alcanzará los 1.105 millones de euros.

Las cuentas municipales para 2022 también refuerzan los servicios públicos de calidad y la sostenibilidad medioambiental. Entre otras actuaciones, 273 millones de euros son para la limpieza viaria, 118 millones para el mantenimiento de zonas verdes, 30 millones para el proyecto del Bosque Metropolitano y 34 millones más para incorporaciones de personal adscrito a los servicios de Seguridad y Emergencias.

SECTOR PÚBLICO

El presupuesto general del Ayuntamiento de Madrid incorpora las previsiones de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles cuyo capital pertenece íntegramente al Consistorio y que son la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio (Madrid Destino) y la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid (Emsfcm).

El presupuesto total de las empresas públicas municipales para 2022 se incrementa en 88 millones hasta alcanzar los 1.191 millones de euros. Así, la EMT contará con un presupuesto de 881 millones, 74,5 millones más para continuar su apuesta por la sostenibilidad ambiental y la renovación de su flota de autobuses. Por su parte, la EMVS tendrá un presupuesto de 154 millones, 8,7 millones más; Madrid Destino 98 millones, 1,7 más y la Emsfcm 58 millones, 2,7 millones más.

Las cuentas de los organismos autónomos se incrementan en 21 millones de euros, un 6,3 % más, hasta alcanzar los 357 millones de euros. Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM) dispondrá de 116 millones de euros; Madrid Salud, de 101 millones; la Agencia Tributaria contará con 67 millones; la Agencia para el Empleo, con 57 millones y la Agencia de Actividades, de 16 millones de euros. En total, el presupuesto, incluido el sector público, asciende a 6.735 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2021
DSB/gja