Alcorcón

Alcorcón aprueba el I Protocolo frente al Acoso Sexual y por razón de Sexo del Ayuntamiento e Imepe

Alcorcón
SERVIMEDIA

La Mesa de Negociación del I Plan de Igualdad de la plantilla municipal aprobó este lunes el I Protocolo para la Prevención y Actuación frente al Acoso Sexual y por razón de Sexo del Ayuntamiento de Alcorcón y el Instituto Municipal de Empleo y Promoción Económica (Imepe).

El protocolo, que fue firmado por Raquel Rodríguez, concejala de Desarrollo Económico, Formación, Empleo, Proyectos Europeos y Feminismo; y Daniel Rubio, concejal de Seguridad, Organización Interna y Atención Ciudadana, constituirá una herramienta legal que capacitará a ambas instituciones municipales para actuar frente al acoso sexual y por razón de sexo. Igualmente servirá para prevenir, sensibilizar y atajar estas formas de violencia en el marco de las relaciones laborales de toda la plantilla.

“Con este protocolo damos cumplimiento a la Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como al texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público”, declaró Daniel Rubio que subrayó el compromiso del Ayuntamiento “de no permitir ni tolerar ningún comportamiento constitutivo de acoso sexual ni por razón de sexo en el ámbito laboral, conductas vejatorias que son consideradas una falta disciplinaria de carácter muy grave”.

Por su parte, Raquel Rodríguez destacó que el protocolo es “un paso imprescindible para la igualdad en nuestro municipio” y señaló que “somos la empresa de la ciudad con más trabajadoras y trabajadores, y es nuestro deber dar ejemplo y proteger a nuestra plantilla”.

Los principales objetivos del protocolo serán “formar, informar y sensibilizar” a la plantilla municipal en materia de acoso sexual y por razón de sexo en las relaciones laborales, “proporcionando a las trabajadores y trabajadores las pautas para la identificación y reconocimiento de estas conductas discriminatorias”, e impedir “el silencio y complicidad con las personas acosadoras”.

En caso de sufrir este tipo de violencia en el trabajo, garantizará la protección y asistencia a las víctimas, además de generar un clima en que las posibles víctimas o denunciantes puedan presentar sus quejas o reclamaciones “confidencialmente y sin miedo a posibles represalias, ni ver amenazadas sus condiciones y perspectivas laborales”. Además, permitirá adoptar las medidas necesarias “para prevenir cualquier situación de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral”.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2021
MGN/gja