Educación

Ossorio destaca que uno de cada cuatro euros de los presupuestos de la Comunidad para 2022 irá a educación

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, afirmó este lunes que los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2022 destinarán uno de cada cuatro euros, es decir el 25%, a su departamento.

Lo dijo durante su comparecencia en la comisión correspondiente de la Cámara autonómica para exponer las cuentas de su departamento para 2022, que ascienden a 5.723 millones de euros, con un crecimiento del 16,4%, convirtiéndose en “los que más crecen desde que se produjeron las transferencias educativas hace más de 20 años”, según Ossorio.

Consideró que “este hecho pone de manifiesto el esfuerzo del Ejecutivo regional por el desarrollo, la ciencia, la innovación, la construcción de nuevos colegios e institutos públicos y la apuesta por la digitalización de nuestras aulas”.

El programa que cuenta con una subida más importante en términos porcentuales es el de la Formación Profesional (+126%), debido al mayor número de alumnos, 36.000 en dos cursos, y los nuevos medios tecnológicos y pedagógicos puestos a su servicio, como recursos digitales, la educación a distancia o las aulas de emprendimiento.

El segundo programa con mayor crecimiento es el de Bilingüismo y Calidad de la enseñanza (+105%), para, entre otros objetivos, poner en marcha el Plan de Capacitación Integral Docente, similar al MIR de Sanidad, con formación específica, habilitante y evaluable para los nuevos profesores durante su primer año en el sistema educativo y que se articulará con la creación del Instituto Superior de Formación del Profesorado.

El Ejecutivo madrileño también ha incluido en este apartado la extensión del programa bilingüe en seis nuevos institutos y a la etapa de Infantil (3-6 años) en todos los CEIP que ya son bilingües en la etapa de Primaria, además de la digitalización e impulso de la innovación en las colegios e institutos madrileños.

Ossorio destacó el apoyo de la Comunidad de Madrid a las etapas educativas de Infantil, Primaria y Especial y Secundaria dijo que se refleja en un aumento del 38% y 39%, respectivamente. Entre otros aspectos, sube un 18% el dinero destinado a la plena implantación de la gratuidad de escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, una medida de la que se benefician 40.000 niños y para la que el Ejecutivo madrileño destina 31,1 millones, 5,6 más (18%).

Los presupuestos también incluyen la incorporación de 469 profesionales de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje y un crecimiento de centros y alumnos del Programa de Apoyo y Acompañamiento Extraescolar, además de la contratación de más profesionales para los equipos de Orientación.

En el apartado de Becas y Ayudas, el Ejecutivo regional ha presupuestado un total de 154 millones de euros (+2,1%) para un total de 600.000 beneficiarios, y entre otras cosas fomentar la Educación no obligatoria de entre 0 y 3 años y la Formación Profesional de Grado Superior, garantizar la alimentación de los alumnos en periodo lectivo y no lectivo y facilitar el transporte escolar.

Asimismo, el Programa de Préstamo Gratuito de Libros de texto ‘Accede’ volverá a beneficiar a más de 400.000 familias madrileñas. Sin embargo, en esta ocasión, a la partida habitual, para 2022 hay que sumar una aportación extraordinaria debido a la lo nuevos libros que, como aplicación de la ley estatal, la Lomloe, y los nuevos currículos, el Ejecutivo madrileño tendrá que volver a adquirir para los cursos de 1º, 3º y 5º de Primaria y 1º y 3º de Secundaria.

Esta medida supone que la Consejería de Educación deberá deshacerse del 50% de los ejemplares del banco de libros regional y gastar cerca de 50 millones de euros más para adquirir los nuevos libros.

Dentro de la política de libertad para que las familias madrileñas puedan elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos, el Gobierno madrileño destinará 1.164 millones de euros (+10,6%) para la educación concertada, que incluye un refuerzo de más de 400 profesores para compensar los efectos negativos de la Covid.

380 MILLONES MÁS PARA RECURSOS HUMANOS

En términos absolutos, la partida que más crece es la referente a Recursos Humanos, un 16,7%, que se traduce en un total de 380 millones de euros hasta alcanzar los 2.645 millones de euros. Estas partidas contemplan la puesta en marcha del mayor Plan de Refuerzo escolar de la Historia de la Comunidad, con la contratación de 2.120 docentes (665 Maestros y 1.455 Profesores Secundaria) y 400 personas de administración y servicios, además de los 300 maestros para hacer que la bajada de ratios para el primer curso del 2º Ciclo de Educación Infantil (4 años) sea una realidad en el curso 2022-2023.

En el programa de presupuestos, el consejero destacó también la partida para Infraestructuras, que aumenta un 75%, pasando de 91 millones de euros a 160 para realizar obras y ampliaciones en 38 centros, crear 8.670 plazas públicas nuevas y comenzar con la reducción de ratios en el primer curso del 2º ciclo de Educación Infantil (4 años). Además, se seguirá invirtiendo para consolidar la plataforma EducaMadrid y para prestar el servicio de transporte escolar para más de 20.000 alumnos a través de 730 rutas, además de invertir 38,5 millones de euros para adquirir y renovar dispositivos informáticos.

En cuanto a las partidas de Ciencia e Innovación, el proyecto de presupuestos prevé una subida de un 49% en Investigación e Innovación Tecnológica, destacando la suma de 53 millones de euros más (+48%) para el nuevo Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (VI Pricit).

Los Imdeas (Institutos madrileños de Estudios Avanzados) contarán con un 8,9% más de fondos, mientras que los programas de investigación científica y promoción cultural científica crecen un 119% en cuanto a financiación y los planes específicos de I+D+i, un 21%.

Asimismo, la Comunidad de Madrid pondrá en marcha nuevas convocatorias para promover la generación, atracción y retención de talento investigador: contratación ayudantes y técnicos investigación, predoctorales, doctores con experiencia y doctorados industriales.

CRECE LA PARTIDA PARA UNIVERSIDADES

Respecto a la partida para Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, el crecimiento es de un 6,7%, hasta alcanzar los 1.055 millones de euros, con una subida de 43 (4,6%) para las universidades públicas madrileñas, a las que también se cuadruplica el gasto anterior (+20 millones de euros) para la mejora de las infraestructuras. La reducción de precios públicos de grados y másteres habilitantes, otra de las medidas anunciadas por la presidenta regional, también está incluida en el proyecto de presupuestos para que entre en vigor el próximo curso 2022/2023, con 21,7 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2021
SMO/clc