Exteriores

Exteriores propone a Irene Lozano como nueva directora de la Casa Árabe

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha propuesto a la exparlamentaria socialista en la Asamblea de Madrid Irene Lozano para dirigir la Casa Árabe.

Según confirmaron fuentes diplomáticas a Servimedia, Lozano, que renunció a su acta de diputada en la Asamblea de Madrid hace unos días, será nombrada en breve para este puesto, como avanzó ‘el diario.es’, una vez que el jefe de la Cancillería haya logrado el ‘plácet’ de todas las partes que conforman el Consejo Rector de Casa Árabe antes de su reunión mañana viernes.

El consorcio de esta entidad de derecho público de carácter interadministrativo está integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Córdoba.

Desde su fundación en 2006, Casa Árabe -con sedes en Madrid y Córdoba- es una herramienta de la diplomacia pública española, integrando sus acciones en una red formada con Casa de América, Casa Asia, Casa África, Casa del Mediterráneo y Centro Sefarad-Israel.

ESCRITORA Y PERIODISTA

Nacida en Madrid, en 1971, Irene Lozano es licenciada en Lingüística por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Filosofía por el Birkbeck College de la Universidad de Londres. Aunque comenzó su andadura política en UPyD, dio el salto al PSOE cuando Pedro Sánchez la fichó y puso de número cuatro de la lista por Madrid en las elecciones de 2015. Lozano fue la persona que dio "forma literaria" al libro sobre la trayectoria política de Sánchez, 'Manual de Resistencia', que publicó a los meses de llegar a La Moncloa.

Fue secretaria de Estado de España Global, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y estuvo al mando del Consejo Superior de Deportes hasta marzo pasado, cuando abandonó dicha responsabilidad al sumarse a la lista del PSOE, liderada por Ángel Gabilondo, para las elecciones madrileñas del 4 de mayo.

Antes de ello, como diputada en el Congreso (2011-2016), fue portavoz de las Comisiones de Asuntos Exteriores, Unión Europea, Cooperación, Defensa, RTVE y Reglamento.

En 2016 fundó y dirigió la escuela de filosofía práctica ‘The Thinking’ Campus hasta 2018, siendo también profesora de Ética profesional en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF).

Escritora y periodista, en 2005 recibió el Premio Espasa de Ensayo por su libro ‘Lenguas en guerra’. Ha publicado media docena de libros y, además de haber trabajado durante diez años en el diario El Mundo, y colaborar con otros periódicos españoles como El País, ABC o el digital El Confidencial. Además, ha publicado diversos artículos en revistas de pensamiento de referencia como Claves, Revista de Occidente o Letras Libres. Ha colaborado a su vez con medios internacionales, como el diario sueco Expressen y BBC Radio.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2021
MGN/MML/gja