Familia

El 34% de los hogares de personas migrantes llegan con dificultad a fin de mes, según un estudio de la UNED y la UNAF

MADRID
SERVIMEDIA

Las personas migrantes acumulan las mayores desventajas tras la pandemia, ya que presentan una menor intensidad laboral, un 34% de sus hogares llega con dificultad a fin de mes y un 27% de ellos querría trabajar más horas, según un estudio de la UNED y la UNAF sobre conciliación corresponsable tras la Covid-19

El estudio, que se presentó este viernes en la sede de la Casa de América, en Madrid, se titula ‘Corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral, personal y familiar en España. Desigualdades y transformación después de la Covid-19’, tuvo al frente como autoras a Teresa Jurado Guerrero, Irina Fernández Lozano, Cristina Castellanos Serrano y Andrea Fernández Novo como investigadoras y a la profesora y directora del Departamento de Sociología II de la UNED Teresa Jurado Guerrero, quien coordinó la investigación. Asimismo, se realizó en colaboración con la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Del estudio, basado en una encuesta representativa a personas de 25 a 65 años, con sobrerrepresentación de las que viven con un/a menor de hasta 5 años, se desprenden otros datos. Por ejemplo, que las personas con menor nivel educativo siguen siendo el colectivo con mayor cúmulo de desventajas. Tanto es así, que el 28%de estos hogares tienen un “estrés económico”, lo que genera ansiedad y produce situaciones de vulnerabilidad.

El estudio arroja datos reveladores sobre las mujeres, y concretamente sobre las migrantes. Así, resalta que un 39% de las mujeres migrantes y un 34% de las de menor nivel educativo sufrieron una pérdida de ingresos.

Asimismo, otra de las conclusiones del estudio se centra en la situación de los jóvenes españoles. Así, de él se extrae que los jóvenes de 25 a 34 años sufren más que los más mayores el desempleo y la caída de las horas trabajadas; y que un importante porcentaje de jóvenes desea trabajar más horas.

Como forma de paliar estas desigualdades, el documento también introduce una reflexión sobre “¿cuánto gastamos en prestaciones para las familias y cuánto necesitamos?”. Entre sus conclusiones en este ámbito se encuentra que “España mantiene uno de los menores niveles de gasto en prestaciones monetarias para las familias en la UE”. Así, aunque las deducciones fiscales por motivos familiares tengan un gran peso en las políticas familiares en España; el 60% de las familias con menores de 25 años que ingresan hasta 1.000 euros no llegan a fin de mes, porque las prestaciones familiares y las desgravaciones fiscales no consiguen aliviar la falta de ingresos del trabajo.

Además, entre las personas potencialmente beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital, el 58% de las que viven con menores de 18 años no llegan a fin de mes, pese a que se estuvo implantando mientras se desarrollaba la encuesta.

En cuanto a la natalidad, un 19% de las personas entre 30 y 39 años ha pospuesto sus planes de convertirse en madre o padre debido a la pandemia. En cuanto al permiso por paternidad, pese a la progresiva igualación legal de su duración, su uso por los hombres no está tan asumido por los hombres como por las mujeres. Aun así, un 13% de padres disfrutaron de una semana de trabajo parcial con respecto a un 4% de las madres; aunque un 75% de los padres usaron su permiso simultáneamente en conjunto con las madres.

Como resumen, el estudio destaca que la pandemia ha afectado a la economía y/o al tiempo de cuidado de un 56% de las personas, con especial incidencia en las extran jeras, en las más jóvenes y a aquellas con educación obligatoria por escasez de recursos económicos, y en las personas universitarias y a las de mayor edad por la escasez de tiempo. Un 15% de las personas con responsabilidades de cuidados ha sido doblemente afectada.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2021
SDM/gja