Críticas al PP
El “desahogo” de Álvarez de Toledo exaspera en el PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En la bancada del Partido Popular ha causado exasperación el libro de la diputada por Barcelona Cayetana Álvarez de Toledo, la que fuera su portavoz parlamentaria, hasta el punto de que diversos parlamentarios le enseñan la puerta de salida por lo que ven como un “desahogo contra la organización” para tratar de “llamar la atención”.
Así lo analizan distintos cargos consultados por Servimedia tras la publicación el pasado jueves de ‘Políticamente Indeseable’ (Ediciones B), el libro en el que la diputada rememora su recorrido por la política y se refiere al líder del PP, Pablo Casado, como “un hombre de empatías variables, un camaleón sentimental”, lo que se llama “un bienqueda o un veleta”.
En las 519 páginas de ‘Políticamente Indeseable’, cuya presentación está prevista para el próximo 29 de noviembre en Madrid, Álvarez de Toledo se despacha con dureza contra el secretario general del PP, Teodoro García Egea, de quien dice que su forma de hacer política “son las pelotas y el peloteo”.
Según el análisis de la que fuera portavoz de los populares en el Congreso de los Diputados, ese “peloteo” es “absolutamente esencial” porque “la coba al jefe se convierte en una consigna y permea la organización de arriba abajo con una facilidad pasmosa y letal”.
De tal forma, Álvarez de Toledo describe en su libro el proceso por el cual sus compañeros de bancada, “hombres y mujeres adultos, inteligentes, formados, algunos con sólidas profesiones, acaban comportándose como una pandilla. O, peor, como una claque servil y sectaria. Sus excelentísimas señorías, representantes de la soberanía nacional, reducidos a palmeros y, en el chat de diputados, a emoticonos de palmas”.
Estas palabras han indignado en el Grupo Parlamentario Popular y hay diputados que directamente piden la dimisión de Álvarez de Toledo por sus “ataques” al partido y a la cúpula. "Ha ofendido”, señalan dirigentes del PP a esta agencia, mientras que otros cargos consultados opinan que “quiere llamar la atención que ha perdido” con lo que catalogan de “desahogo” o “crónica justificativa”.
En las filas populares hay quien tacha directamente de “repugnante” querer “ganar dinero a costa de criticar a tu partido” y a sus máximos dirigentes. “Se ha pasado 80 pueblos”, estiman otras fuentes populares, aunque muchos confiesan no haber leído el libro más allá de algunos fragmentos que les han llegado.
Otros ya dicen directamente que no piensan leerlo porque no creen que les aporte. En esta tesitura, en el PP hay quien habla de respetar las opiniones, pero entiende que lo mejor sería irse si se piensa así de la organización y de sus dirigentes.
Cargos populares censuran que Álvarez de Toledo desvele conversaciones privadas, deslizan que sus críticas son desmesuradas y otros, sin embargo, prefieren no entrar en el meollo de la cuestión. La dirección del PP tampoco quiere “alimentar” el debate ni contribuir a la venta del libro de la que fuera su portavoz en la Cámara Baja.
“SE RETRATA”
No obstante, en Génova creen que ella sola “se retrata” en estas páginas y oficialmente fuentes de la dirección del partido trasladan que están “centrados en lo importante”, que son “los problemas de los españoles”, y no en lo que pueda decir en un libro Álvarez de Toledo.
Sin embargo, públicamente sí se ha pronunciado sobre este asunto con contundencia la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, quien en una entrevista en Telemadrid el pasado viernes opinó que “no se puede ir criticando y denigrando a compañeros”, pues es algo “absolutamente vil y es lo que está haciendo Cayetana” con unas valoraciones en las que “desprende odio”.
Es más, Beltrán dijo no entender cómo sigue sentada en el escaño “si está tan quejosa con el PP y con sus compañeros”, algo que tildó de “incomprensible”. “En esta vida hay que tener coherencia” y “no todo vale en política”, advirtió la ‘número 3’ del PP.
El día anterior, justo cuando salió a la venta el libro, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, también dijo al reflexionar sobre la situación de Álvarez de Toledo que él daría “un paso atrás” si llegase a perder “la ilusión” en el proyecto de Casado, que fue por quien se unió al PP.
En su caso, el alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, comentó al finalizar la semana que le parece “lógico y razonable” que los diputados del PP que se ven afectados por consideraciones y adjetivos de Álvarez de Toledo se sientan “molestos” porque él también lo estaría si estuviera en su lugar, aunque aseveró que este libro no es su ocupación ni su preocupación.
Pese a estas apreciaciones, Álvarez de Toledo concluye su libro asegurando que no se marchará, como ha atestiguado estos últimos días en distintas entrevistas. “Sé que tras la publicación de este libro muchas personas pensarán que voy a abandonar −o debo abandonar− mi escaño en el Congreso de los Diputados. Sería la opción más fácil y vulgar. Peor aún, sería la constatación de que la política, como la concibo, es imposible. Pero no”, traslada, y defiende que “el rescate de la política sólo es posible desde la propia política”.
A lo largo de las páginas de su libro, especialmente duras son las críticas contra García Egea por su “acoso”. El ‘número dos’ de Génova es, en palabras de Álvarez de Toledo, “un arquetipo” y perfiles como el suyo proliferan en los partidos. “Son políticos en los que no se recuerda ninguna idea original o realmente valiosa, pero que acaban imponiéndose por la pura fuerza de su ambición. Ansían en el poder. Buscan el poder. Y a menudo acaban ejerciendo el poder. Y de una manera despótica. Teocrática. Teodocrática”, critica la exportavoz en ‘Políticamente Indeseable’.
A raíz de estas consideraciones sobre la mano derecha de Casado, fuentes del PP catalán consultadas por Servimedia señalan que “las mismas prácticas de Teodoro en Madrid, Andalucía y Castilla León se han sufrido en Cataluña".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2021
MFN/clc