Baja 17 puntos el tabaquismo pasivo, pero aumenta el activo un 0,5% tras la ley

- Según los neumólogos, que piden que la norma sea "incluso más restrictiva", y ayudas para dejar de fumar

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de tabaquismo pasivo registrada en España el año pasado, cuando entró en vigor la reforma de la ley, era del 21%, es decir, 12 puntos inferior a la de 2007, cuando ascendía al 38%, según un estudio realizado por los neumólogos, que indica también que la norma no ha conseguido, sin embargo, disminuir el número de fumadores que, al contrario, ha aumentado un 0,5% en cuatro años.

El trabajo, elaborado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), con la colaboración de la farmacéutica Almirall y presentado este jueves en Madrid, indica, igualmente, que pese a la disminución del aire contaminado en general con la nueva norma, la ley "no se está cumpliendo al 100 por ciento", ya que se sigue fumando en la hostelería, donde está totalmente prohibido.

Tal y como explicó en la presentación del estudio Carlos Jiménez, coordinador del área de tabaquismo de Separ y también del informe, la exposición al aire contaminado por humo de tabaco en los restaurantes es del 3%, una cifra que sube hasta el 7% en los bares y al 11% en las salas de fiestas y discotecas.

El tercer Estudio sobre Tabaquismo Pasivo de Separ se cerró en diciembre de 2011 con datos de todo el año y se realizó encuestando a casi 3.300 personas mayores de 13 años residentes en España. Su objetivo era conocer el impacto de la reforma de la ley del tabaco, que entró en vigor el 2 de enero de 2011, y comparar los resultados con los obtenidos en los dos trabajos anteriores, de 2005 y 2007.

Los resultados de este informe evidencian, como apunte positivo, la disminución de la exposición al humo de tabaco por parte de los no fumadores y por tanto, la eficacia de la reforma que, no obstante, también demuestra que necesita mejorar, al no haber sido capaz de bajar la tasa de fumadores ni la exposición al tabaquismo pasivo por parte de los menores, comentó Juan Ruiz, presidente de Separ.

En función de la misma fuente, los españoles fuman una media de 12 cigarrillos al día y lo hacen más los hombres que las mujeres, quienes, eso sí, han aumentado la tasa de tabaquismo casi en un punto desde 2007.

DEJAR DE FUMAR

Con respecto al deseo de dejar de fumar, el trabajo señala que uno de cada tres encuestados (un 27% de los fumadores) ha intentado abandonar el tabaco desde la implantación de la última ley, pero que sólo un seis por ciento de ellos lo ha conseguido.

En este punto, el doctor Jiménez subrayó la importancia que tiene la ayuda médica a la hora de obtener éxito en el abandono tabáquico y pidió por ello más respaldo a los políticos para este fin.

En la misma línea, los neumólogos solicitaron a las autoridades pertinentes que sean "incluso más restrictivos" y hagan cumplir la ley allá donde no se sigue y a la población que denuncie cuando no se respete la norma.

"Hemos encontrado reducciones significativas de exposición al humo del tabaco tanto en los colegios como en los lugares de trabajo", afirmó Juan Antonio Riesco, vicepresidente de Separ, que añadió, a renglón seguido, que "no todo son buenas noticias", pues aunque ha disminuido también el humo en la hostelería, no se ha acabado con él. Además, añadió, más del 50% de los menores de 13 años están sometidos al aire contaminado por el humo del tabaco en su propio hogar.

Aunque todavía uno de cada 10 fumadores encuestados dice no conocer la nueva ley, el 65% de ellos se muestran a favor de la misma, frente al 83% de los exfumadores y el 93% de los no fumadores.

En el mismo sentido, el estudio revela que al 81% de los no fumadores, al 75% de los exfumadores y al 35% de los fumadores les resulta más cómodo ir a los bares ahora que antes de la prohibición total del tabaco en su interior. Además, aseguran que acuden más a los bares un 17% de los no fumadores y un 14% de los exfumadores.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2012
IGA/gja