Las fotovoltaicas proponen "corregir" el oligopolio eléctrico que "encarece artificialmente los costes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que reúne a todas las asociaciones empresariales del sector, propuso este martes a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) "corregir" el actual oligopolio en generación, distribución y comercialización de electricidad, ya que "encarece artificialmente los costes".
Dentro de la consulta pública que el organismo regulador está realizando a los distintos agentes sectoriales sobre posibles medidas de ajuste en el sector eléctrico, UNEF recomienda acabar con este oligopolio, puesto que, a su juicio, "ha venido agravándose en los últimos 15 años y contraviene el sistema de libre competencia".
Asimismo, las fotovoltaicas plantean recuperar la seguridad jurídica y después repartir equitativamente el recorte de costes entre las distintas tecnologías, además de aplicar una serie de medidas para impulsar la modernización y eficiencia del sistema y que supondrían, según sus cálculos, un ahorro superior a los 11.600 millones de euros.
Entre las medidas de ahorro propuestas, UNEF incluye el céntimo verde, liquidar las plusvalías obtenidas por los Costes de Transmisión a la Competencia (CTC), establecer un sistema de costes reconocidos a las distintas actividades de generación eléctrica y asignar a las renovables los retornos por asignación de derechos de emisión de dióxido de carbono.
UNEF aconseja también atenuar el "sobreaseguramiento" de suministro y que la tarifa a los consumidores finales (TUR) se determine por el promedio real inmediatamente anterior, y no por el actual régimen de subastas. Según UNEF, la aplicación de las medidas permitiría resolver el actual déficit de tarifa sin que toda la carga recaiga en los consumidores.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2012
VCG/gja